El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública insta a mantener vivo el espíritu de concordia, rigor y progreso de Javier Moscoso

 24/11/2025
 Compartir: 

Óscar López ha participado en la sede del INAP en el acto de homenaje a Javier Moscoso, una figura trascendental de la historia reciente de España y “el arquitecto de la Administración Pública democrática”, fallecido en julio de este año.

- El titular del Ministerio enumera algunos de sus proyectos que “beben del legado de Moscoso”, como el Consenso por una Administración Abierta, la ley de Función Pública, la ley de Lobbies o la digitalización de los servicios públicos

- Participan en el homenaje su familia y autoridades como Joaquín Almunia, Manuela Carmena, José Antonio Martín-Pallín, Tomás de la Quadra Salcedo y Francisco Ramos Fernández-Torrecilla

Digital.gob.es 21.11.25

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha participado en la sede del INAP en el acto de homenaje a Javier Moscoso, una figura trascendental de la historia reciente de España y “el arquitecto de la Administración Pública democrática”, fallecido en julio de este año.

Ante sus familiares y autoridades, Óscar López ha destacado cómo algunas de las reformas del que fuera ministro de la Presidencia, fiscal general del Estado, presidente del Consejo Rector del Instituto Astrofísico de Canarias, diputado y jurista fueron imprescindibles para transformar el aparato franquista en la Administración General de un Estado democrático y europeo.

El ministro ha recordado parte de su legado como la Ley de Función Pública de 1984, las normas de incompatibilidades del personal público o la consolidación de un acceso a la función pública basado en la oposición, profesionalización y estabilidad. A él se deben también los conocidos como ‘moscosos’, días de libre disposición que los funcionarios públicos pueden usar para asuntos personales, además de sus vacaciones. Además de su activo papel en grandes momentos de la democracia como la negociación del derecho al divorcio o las conversaciones con ETA en 2006 que contribuyeron al fin definitivo del terrorismo.

Ante ello, el ministro López ha instado a mantener vivo su espíritu: “Lo mejor que podemos hacer hoy y mañana es mantener vivo el espíritu de Javier Moscoso, un espíritu de concordia, rigor y progreso y un impulso permanente a la democratización de las instituciones a través de más transparencia y más modernización”.

El Ministerio, ha subrayado su titular, impulsa proyectos y estrategias ambiciosas que “beben del legado de Moscoso”, como el Consenso por una Administración Abierta, la ley de Función Pública, la Ley de Lobbies o la digitalización de los servicios públicos.

Además de estos gestos de reconocimiento, en el homenaje de hoy se ha descubierto una placa conmemorativa que instalará el INAP en una sala que llevará siempre su nombre y se han escuchado testimonios de su familia, así como de distintas personalidades como Joaquín Almunia, Manuela Carmena, José Antonio Martín-Pallín, Tomás de la Quadra Salcedo y Francisco Ramos Fernández-Torrecilla.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana