El Gobierno de España defiende en Barcelona la colaboración con las entidades locales para consolidar el impulso a las ciudades inteligentes

 06/11/2025
 Compartir: 

María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, participó en la inauguración de Smart City Expo World Congress y compartió con entidades locales y empresas del sector tecnológico las iniciativas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha destinado ya 200 millones de euros a medidas para apoyar la digitalización de municipios de toda España.

- En Cataluña, ha respaldado proyectos de ciudades como Salou, Lloret de Mar, Terrassa y L´Hospitalet de Llobregat para impulsar destinos turísticos o edificios inteligentes

- Además, Mataró es uno de los 12 beneficiarios del programa EDINT, que el Ministerio impulsa junto a la FEMP con una inversión de 13 millones de euros, para el fomento del uso inteligente de los datos en municipios

- Próximamente, se convocarán las ayudas RedCyTI, con una inversión de 87 millones de euros con el fin de mejorar las infraestructuras tecnológicas de los municipios

Digital.gob.es 05.11.25

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, participó ayer en la inauguración de Smart City Expo World Congress, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Barcelona. Durante el recorrido, compartió con representantes de entidades locales y de empresas del sector tecnológico algunas de las iniciativas impulsadas en toda España por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ya ha destinado a ciudades inteligentes 200 millones de euros, beneficiando a 59 iniciativas locales.

A través de la Secretaría de Estado para la Transformación Digital (SEDIA), el Gobierno de España continúa fomentando la digitalización de las ciudades con nuevas medidas como las ayudas RedCyTI 2025 que, dotadas con 87 millones de euros, se convocarán próximamente. Esta medida tiene por objeto la mejora de las infraestructuras tecnológicas de los municipios con el fin de potenciar la productividad, el empleo y ofrecer servicios avanzados a sus ciudadanos.

En paralelo, está en marcha el programa EDINT junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presentado este lunes por el ministro Óscar López en la sede ministerial, al que la SEDIA ha aportado 13 millones de euros, para 12 iniciativas de entidades locales orientadas a fomentar el uso inteligente de los datos: Valencia, Alcoi, A Coruña, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez, Santander y, en Cataluña, Mataró.

En Cataluña, la SEDIA ha respaldado diversas iniciativas orientadas a impulsar las ‘smart cities’. En concreto, ha invertido 6,2 millones de euros en dos proyectos de destinos turísticos inteligentes: ‘Lloret, destino inteligente’ del Ayuntamiento de Lloret de Mar y ‘Salou Smart Turistic’ del Ayuntamiento de Salou. También ha aportado 4,98 millones de euros a dos proyectos de edificios inteligentes, ‘PIEL´H’ del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat y ‘Smart Building Terrassa’ del Ayuntamiento de Terrassa.

El Gobierno de España participa en esta feria y congreso, que congrega en la Fira a 1.100 expositores, 25.000 visitantes y más de 800 ciudades representadas, con un pabellón promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, junto a ICEX y RECI. En este espacio, la secretaria de Estado ha mantenido hoy un encuentro con algunos de los expositores, procedentes de distintas comunidades autónomas, que desarrollan soluciones avanzadas para la movilidad, la gestión eficiente de los recursos urbanos, la monitorización medioambiental o la señalética accesible. 

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las vías para la regularización de las facturas derivadas de la contratación irregular.
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Legislación: IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado
  4. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  5. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  6. Tribunal Supremo: Una corporación local que pretenda proveer un puesto de trabajo mediante libre designación de un funcionario de la Administración General del Estado ha de recabar con carácter previo el informe favorable del organismo al que esté adscrito
  7. Actualidad: Torres destaca los resultados del programa 'La Administración cerca de ti' y el impulso a la coordinación en emergencias
  8. Actualidad: El Gobierno de España defiende en Barcelona la colaboración con las entidades locales para consolidar el impulso a las ciudades inteligentes
  9. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (del 5 al 11 de noviembre de 2025)
  10. INAP: El INAP lanza 5 acciones formativas centralizadas del Programa de Desempeño en el Ámbito Local de la Estrategia de Aprendizaje 2025-2028

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana