El Govern firma un convenio con la Seguridad Social que mejora la gestión de la incapacidad temporal y la asistencia sanitaria

 17/07/2025
 Compartir: 

El Govern de les Illes Balears ha firmado un convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con el objetivo de reducir los tiempos de espera de los trabajadores de esta comunidad autónoma en situación de incapacidad temporal (IT) para acceder a las pruebas diagnósticas y tratamientos que deban recibir en algunos procesos traumatológicos.

Caib.es 16.07.25

Este acuerdo supone un claro beneficio para los pacientes en situación de IT, ya que tendrán que esperar menos para ser tratados y podrán reincorporarse antes a su puesto de trabajo y a su vida normal.

Las Illes Balears son la primera comunidad autónoma del país que firma un convenio de estas características con el INSS. Este acuerdo ha sido presentado por la presidenta del Govern, Margalida Prohens; el secretario de estado de Seguridad Social, Borja Suárez; la directora general del INSS, María del Carmen Armesto González-Rosón; el director provincial del INSS en Baleares, Jesús García Fernández; la consellera de Salud, Manuela García; el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá; la consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer; el director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, así como representantes de las mutuas, patronales y sindicatos.

Este acuerdo cuenta con el respaldo de la patronal y de los agentes sociales, ya que desarrolla lo pactado en la Mesa de Diálogo Social, en julio del año pasado, para el desarrollo del Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), en relación con la implicación de las mutuas en los procesos de IT. En dicho acuerdo, las organizaciones firmantes consideraron que el aprovechamiento de los recursos de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social contribuiría al objetivo de mejorar los tiempos de espera, la atención sanitaria de los trabajadores y la recuperación de su salud. Se trata de aprovechar los recursos sanitarios adicionales de las mutuas laborales que, además, tienen una gran experiencia en la gestión de estos procesos de incapacidad temporal.

<<Este convenio demuestra que, desde la colaboración entre las diferentes instituciones y desde el diálogo social, se pueden tomar medidas que benefician tanto a los trabajadores como a las empresas>>, ha afirmado Prohens.

Procesos traumatológicos

Con el objetivo de cumplir con esta finalidad, dichas organizaciones instaron a las administraciones a desarrollar convenios con estas mutuas encaminados a realizar pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores en procesos de incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes de origen traumatológico. En concreto, este convenio solo permite derivar a las mutuas colaboradoras a los trabajadores en situación de baja laboral por lesiones en el hombro, menisco, rodilla y disco intervertebral dorsal y lumbar.

Ante un proceso traumatológico, el médico de atención primaria será el responsable del reconocimiento de la baja y el alta médica, de la determinación del diagnóstico inicial y, en su caso, de las modificaciones del diagnóstico que pudieran producirse, así como de la determinación íntegra de la asistencia sanitaria.

Consentimiento revocable

Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social podrán realizar pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores con la finalidad de evitar la prolongación innecesaria de los procesos, previa autorización del médico del servicio público de salud y con el consentimiento informado del paciente. Dicho consentimiento será revocable en cualquier momento. Asimismo, será necesario que el paciente dé su consentimiento para someterse a las pruebas en las mutuas.

Tal y como reclamaban los agentes sociales, el convenio firmado por el Govern de les Illes Balears con el INSS cumple también con todas las garantías de intimidad, secreto profesional, confidencialidad, protección de datos y coordinación con los profesionales sanitarios del sistema público de salud.

Este convenio tendrá una vigencia de cuatro años y se prorrogará por acuerdo expreso unánime entre las partes hasta cuatro años más, pudiendo ser denunciado por cualquiera de las partes con al menos tres meses de antelación a la finalización de cada uno de los años de vigencia prorrogada. El acuerdo no supone ningún compromiso financiero para las entidades firmantes ni compromiso de pago entre ellas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana