La Junta reúne a responsables tecnológicos de ayuntamientos y diputaciones para compartir experiencias de transformación digital en las administraciones locales

 30/04/2025
 Compartir: 

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha abordado algunos de los grandes retos de la transformación digital en diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los servicios públicos digitales o las competencias digitales de los empleados públicos.

Jcyl.es 29.04.25

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, a través de la Oficina de Apoyo al Smart Rural en Castilla y León y en el marco del proyecto europeo IBERUS Smart CDT, ha organizado las ‘Jornadas sobre Tecnología e Innovación en Entidades Locales’, dirigidas a responsables de informática e innovación y técnicos TIC de diputaciones y de ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

El director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez, ha explicado que el objetivo de este encuentro ha sido “fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a la transformación digital de las administraciones locales, tanto desde una perspectiva organizativa y de innovación, como en lo relativo al desarrollo de competencias del personal público”.

Temática de las Jornadas

Las temáticas de las ‘Jornadas sobre Tecnología e Innovación en Entidades Locales’ están centradas en el papel de la inteligencia artificial en la administración local, las competencias digitales de los empleados públicos y la ciberseguridad.

Durante esta jornada los participantes han compartido experiencias entre administraciones locales sobre el gobierno del dato, la digitalización de la contratación pública y la gestión de compras TIC y plataformas y servicios digitales.

Con este encuentro, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la modernización de las administraciones locales, la mejora de los servicios públicos y la cooperación transfronteriza, posicionando a la región como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas al servicio de la ciudadanía.

Sobre el proyecto IBERUS-SmartCDT

Estas jornadas se enmarcan en el proyecto IBERUS Smart Comunidad Digital Transfronteriza (IBERUS-SmartCDT), una iniciativa europea del Programa Interreg España-Portugal 2021-2027 (POCTEP), cofinanciada por fondos FEDER, con un presupuesto total de 3.981.300 euros y ejecución hasta diciembre de 2026.

El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un Territorio Inteligente, mediante la aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el Internet de las Cosas (IoT) en los servicios públicos de las administraciones locales. Se busca consolidar una Comunidad Digital Transfronteriza entre las entidades que forman parte del partenariado.

Entre las acciones destacadas se incluyen:

- Crear una red transfronteriza de competencias digitales en la que, tanto durante el desarrollo del proyecto, como tras su finalización, se puedan desarrollar actividades de formación y sensibilización de los ciudadanos y pymes de la zona transfronteriza en materia de nuevas tecnologías. Estos talleres de formación les permitirán adquirir las habilidades y destrezas necesarias para poder hacer uso de los servicios digitales que ofrecen las administraciones locales.

- Mejorar el alcance de la sensorización del territorio iniciada con el proyecto SmartCRD y que ha permitido mejorar los servicios públicos de las administraciones locales como la gestión del agua, la recogida de residuos, el mantenimiento del patrimonio cultural, la circulación y aparcamiento en localidades turísticas, así como la eficiencia energética de edificios municipales. entre otros proyectos.

- Aumentar el número y calidad de los servicios digitales que ofrecen las administraciones locales a los ciudadanos y pymes para la gestión de los servicios públicos.

- Establecer sinergias y colaboraciones entre las administraciones locales transfronterizas para conseguir la plena transformación de las propias entidades, aprovechar e intercambiar experiencias previas y definir un catálogo de buenas prácticas para la transformación y digitalización de las administraciones locales.

Para más información sobre el proyecto IBERUS Smart, se puede consultar la página oficial: https://www.iberus-smartcdt.eu/

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana