Seminario “Trabajo y Género. Construyendo un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres"

 03/03/2025
 Compartir: 

Bajo la dirección de Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León, y subvencionado por el Instituto de las Mujeres, este seminario se celebrará en las Facultades de Derecho y de Ciencias del Trabajo de dicha Universidad los días 6, 13, 20, 27 de marzo y 3 de abril de 2025.

SEMINARIO

TRABAJO Y GÉNERO. CONSTRUYENDO UN MERCADO LABORAL DE CALIDAD Y EN IGUALDAD PARA LAS MUJERES

DIRECTORA

Dña. Susana Rodríguez Escanciano

Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad de León

COORDINADORA

Dña. Henar Álvarez Cuesta

Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad de León

(Expediente 19-1ACT-24)

León, 6, 13, 20, 27 de marzo y 3 de abril de 2025

Día 6 de marzo de 2025

16:00 a 16:30 Inauguración por autoridades

16:30 a 17:00 Conferencia de inauguración Perspectiva de género en la creación y aplicación de las normas laborales. Ana de la Puebla Pinilla

17:00 a 18:00 h. Diálogo I: Claves para conseguir un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres

Impulso al trabajo de calidad de las mujeres: sectores de actividad clave. Roberto Fernández Fernández

Liderazgo femenino. Ana Mª Castro Franco

Descanso

18:30 a 19:30 h. Diálogo II: Claves para conseguir una retribución de calidad y en igualdad para las mujeres

La trasposición de la Directiva 2023/970 Azucena Escudero Prieto

Auditoría y registro retributivo Franciso Xabiere Gómez García

Día 13 de marzo de 2025

16:00 a 17:00 h. Diálogo III: Cuidados y tiempos: Impulsando el reconocimiento del derecho al cuidado y una reorganización socialmente justa de los cuidados y los tiempos

La reducción del tiempo de trabajo, el trabajo a tiempo parcial y la suma de jornadas Henar Álvarez Cuesta

Políticas de desconexión digital con perspectiva de género Diego Megino Fernández

17:00 a 18:00 h. Diálogo IV. Cuidados y tiempos: Impulsando el reconocimiento del derecho al cuidado y una reorganización socialmente justa de los cuidados y los tiempos

La adaptación del tiempo de trabajo para reorganizar los cuidados Susana Rodríguez Escanciano.

Los permisos parentales en la normativa europea y española Beatriz Agra Viforcos.

Descanso

18:30 a 19:30 h. Diálogo V. Cuidados y tiempos: Impulsando el reconocimiento del derecho al cuidado y una reorganización socialmente justa de los cuidados y los tiempos

La corresponsabilidad en la negociación colectiva y en los planes de igualdad José Gustavo Quirós Hidalgo

La conciliación y la corresponsabilidad en la función pública Paula Tomé Domínguez.

Día 20 de marzo de 2025

16:00 a 17:00 h. Diálogo VI. Claves para conseguir un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres

Buenas prácticas en materia de emprendimiento femenino Mª de los Reyes Martínez Barroso

El acceso a un empleo de calidad de las mujeres con discapacidad Mª Ángeles González Bustos

17:00 a 18:00 h. Diálogo VII. Claves para conseguir un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres

Nuevas tecnologías: cómo cerrar la brecha digital que sufren las mujeres. Magdalena Nogueira Guastavino

El impacto del teletrabajo en la conciliación y en la carrera profesional de las mujeres. Ana Murcia Clavería

Descanso

18:30 a 19:30 h. Diálogo VIII Claves colectivas para conseguir un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres

- Federación de Empresarios Leoneses (FELE)

- Unión General de Trabajadores de León (UGT)

- Comisiones Obreras de León (CC.OO)

- CSI-CSIF Castilla y León

Día 27 de marzo de 2025

16:00 a 17:00 h. Diálogo IX Sostenibilidad ecológica y social: transitando hacia entornos sostenibles para la vida

El empleo sostenible en las reservas de la biosfera. Rodrigo Tascón López

Economía social y solidaria. Natalia Ordóñez Pascua

17:00 a 18:00 h. Diálogo X. Salud: incorporando la igualdad de género y la voz de las mujeres en las políticas públicas sanitarias, y garantizando derechos

La lucha frente a la violencia sexual contra las mujeres: garantizando derechos laborales. Mª Luisa Molero Marañón

Perspectiva de género en las políticas públicas sanitarias. Lidia García Martín

Descanso

18:30 a 19:30 h. Diálogo XI. Salud: incorporando la igualdad de género y la voz de las mujeres en las políticas públicas sanitarias, y garantizando derechos

El impacto de género en la prevención de riesgos laborales Juan José Fernández Domínguez

Los cuidados profesionales Cristina González Vidales

Día 3 de abril de 2025

16:00 a 17:00 h. DiálogoXII. Luchando contra la feminización de la pobreza y la precariedad.

Buenas prácticas convencionales y en los planes de igualdad frente a la precariedad de las mujeres. Javier Fernández-Costales Muñiz

Causas y soluciones frente a la feminización de la pobreza. María Areta Martínez

17:00 a 18:00 h. Diálogo XIV. Claves feministas para conseguir un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres

- ADAVAS: Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica

- Asociación leonesa “Simone de Beauvoir”

- Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan

- Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán

Descanso

18:30 a 19:30 h. Diálogo XV. CLAUSURA Claves para conseguir un mercado laboral de calidad y en igualdad para las mujeres. Buenas prácticas desde Portugal

Mário Silveiro de Barros

Ana Isabel Lambelho Costa

Luísa Andias Gonçalves

Maria João Machado

Conclusiones. Tamara Prieto Pérez.

Clausura

SOLICITADO 1 CRÉDITO ECTS

Para la obtención del Certificado será necesaria asistir, al menos, al 80 por ciento de las ponencias, así como presentar un resumen de alguna de ellas

Lugar de celebración:

Salón de Grados de las Facultades de Derecho y de Ciencias del Trabajo. Universidad de León

Formulario de inscripción: https://forms.gle/raVpdNiVoMvSJ9Gu8

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana