El Gobierno aprueba el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado

 29/01/2025
 Compartir: 

Adoptado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, un acuerdo para la implantación general y el impulso del Sistema de Integridad de la Administración General de Estado, un conjunto unificado de medidas que tiene como propósito promover y consolidar de manera global una cultura de integridad y valores éticos en la actuación de todo el personal de la Administración General del Estado. Se da cumplimiento así con lo dispuesto en el Plan de Acción para la Democracia, que contempla este hito como parte de su primer eje.

Digital.gob.es 28.01.25

El Sistema incluye, entre otras cosas, un código de buena administración, un código de buen gobierno, un mecanismo de gestión del riesgo de integridad, un protocolo para canales internos de información y una guía para la gestión de buzones de ética institucional.

El código de buena administración se orienta a los empleados públicos, mientras que el código de buen gobierno se refiere a los altos cargos. Uno y otro definen y desarrollan los principios y valores éticos recogidos en la normativa y los complementan con directrices de actuación que pretenden ayudar en la reflexión personal sobre los retos a los que se enfrentan los empleados públicos y las personas que ejercen responsabilidades públicas en la garantía del derecho a la buena administración y gobierno del conjunto de la ciudadanía.

El mecanismo de gestión del riesgo de integridad detalla las actuaciones que deben ser desarrolladas en cada organización sobre identificación de riesgos de fraude, la evaluación de los riesgos a través de mapas y matrices que permitan analizar la frecuencia, gravedad y medidas de corrección de los riesgos, así como la documentación y registro de los mismos.

El Sistema contempla asimismo un protocolo que define los elementos con los que han de contar los sistemas internos de información para notificar posibles infracciones normativas de los distintos departamentos, y una guía para gestionar los buzones de ética institucional, que deben canalizar las dudas y consultas en esta materia por parte de los empleados públicos.

El Sistema de Integridad de la Administración General del Estado

El Sistema, elaborado en 2023 y puesto en marcha en 2024, era uno de los compromisos del IV Plan de Gobierno Abierto (2020-2024), además de alinear a España con las recomendaciones y mejores prácticas en materia de transparencia y buen gobierno de instituciones como la OCDE o el Consejo de Europa.

Con el acuerdo adoptado hoy, y en línea con el trabajo preparatorio del V Plan de Gobierno Abierto (2024-2028) el Consejo de Ministros asegura “la implantación efectiva del Sistema y su adaptación en atención a la evolución de las necesidades en materia de integridad mediante la creación de la estructura organizativa, el desarrollo de los procesos e instrumentos de planificación, seguimiento y revisión, así como las medidas de sensibilización y formación” previstas para su despliegue.

El documento que describe el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado puede consultarse en este enlace.

Comentarios - 4 Escribir comentario

#4

Buenas tardes, muchas gracias.

Saludos.

Escrito el 30/01/2025 15:57:46 por jesusmartincorrea4@gmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#3

Buenos días,
El Sistema de Integridad de la Administración General del Estado puede consultarse en este enlace:
https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/Integridad/SIAGE.html
Un cordial saludo,

Escrito el 30/01/2025 10:56:32 por julianantonio.prior@consejodetransparencia.es Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#2

Buenos días
El enlace que se cita en la noticia no existe , no aparece
¿podrían solucionarlo?

Escrito el 30/01/2025 7:46:05 por xareu2009@hotmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

Buenas tardes, no aparece el enlace para ver el documento que dice la noticia, ¿alguien lo ha visto?
Saludos.

Escrito el 29/01/2025 16:45:35 por jesusmartincorrea4@gmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana