El Gobierno aprueba la creación del Foro Nacional de Empresas Emergentes

 12/11/2024
 Compartir: 

Aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y del Ministerio de Industria y Turismo, un Real Decreto que regula el Foro Nacional de Empresas Emergentes. Este órgano de colaboración entre las Administraciones Públicas y el sector privado, previsto en la Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, orientará su tarea a impulsar el desarrollo de las startups en España.

Digital.gob.es 11.11.24

La rápida evolución de la economía ha propiciado la aparición de nuevas necesidades, empresas y mercados en un contexto de innovaciones radicales y con uso preponderante de las tecnologías de la información. Así, se hace necesario que los poderes públicos dispongan de instrumentos para identificar tanto las necesidades del sector emprendedor como las herramientas disponibles para facilitar el crecimiento de empresas emergentes. El Foro, como nuevo espacio de diálogo, favorecerá la creación y crecimiento de estas empresas, ayudando así al desarrollo económico en sectores de gran valor añadido.

En concreto, el Foro facilitará la colaboración estratégica entre organismos públicos y agentes privados para mejorar el ecosistema de emprendimiento tecnológico e innovador. Impulsará la coordinación entre los distintos organismos que apoyan el emprendimiento tecnológico y la innovación en España, difundirá medidas de apoyo al emprendimiento innovador y promoverá su aplicación en diferentes sectores. También identificará barreras que enfrentan las startups y propondrá soluciones para eliminarlas, y actuará como espacio para el intercambio de ideas entre los principales actores del sector.

De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto, la presidencia del Foro recaerá en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, mientras que la vicepresidencia será ocupada por la Secretaría de Estado de Industria.

Además, contará con la participación de representantes de otros siete ministerios (Ciencia, Economía, Hacienda, Trabajo, Inclusión, Transición Ecológica y Agricultura) y entidades públicas implicadas en las políticas de apoyo a las startups (ENISA, ICEX, ICO, CDTI, RED.es, SETT y SEPIDES), así como representantes de Comunidades Autónomas, de entidades locales y de los actores más relevantes del ecosistema emprendedor.

El principal mecanismo de trabajo del Foro será el Pleno, en el que se adoptarán las principales decisiones, pero también se crearán grupos de trabajo especializados, que abordarán temas específicos y en los que podrán participar expertos externos no representados en el Pleno. Este enfoque se orienta a garantizar que haya un diálogo y una participación continuos de los actores más relevantes del ecosistema.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana