España asume la copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto

 30/09/2024
 Compartir: 

Desde mañana, 1 de octubre, y hasta el 30 de septiembre de 2025, el Gobierno de España asumirá la copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). Impulsada por el expresidente de EEUU Barack Obama, esta iniciativa reúne a líderes gubernamentales y defensores de la sociedad civil con el objetivo de promover una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable.

Digital.gob.es 26.09.24

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha viajado a Nueva York para asistir a los actos organizados por la OGP -en el marco de la semana de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas- con los que oficialmente se da el relevo a España en la copresidencia de la Alianza, que compartirá con la coordinadora de la organización filipina Bantay Kita, Cielo Magno. La OGP incluye actualmente a 75 países y 104 gobiernos locales, que representan a más de 2.000 millones de personas, y miles de organizaciones de la sociedad civil.

Avanzar hacia un Gobierno más abierto es parte del Plan de Acción por la Democracia aprobado recientemente en Consejo de Ministros, que busca, en palabras del ministro López, dar un salto cualitativo para que “la democracia vaya más allá del voto en urna”.

“El programa de nuestra copresidencia hará especial hincapié en tres aspectos: situar al ciudadano en el centro de la toma de decisiones, fortalecer la democracia para hacerla más resiliente y la protección de derechos. Queremos promover también ideas innovadoras aprovechando las oportunidades que nos brinda la tecnología, en especial los datos abiertos y la inteligencia artificial, que han de servirnos como herramientas con las que acometer de manera exitosa la doble transición verde y digital”, ha expuesto el ministro en su discurso.

Durante la clausura de las jornadas ‘El futuro está abierto: cómo mejorar la cooperación e impulsar reformas ambiciosas mediante el gobierno abierto’, López ha señalado la importancia que tiene para el Gobierno hacer reformas desde el consenso, contando con la participación de la sociedad. En España, ha destacado, se pretende conseguir “a través de la iniciativa Consenso para una Administración Abierta, un proceso de análisis y mejora del funcionamiento del gobierno a través de la participación ciudadana y metodologías innovadoras, con el objetivo de mejorar la confianza en las instituciones”.

Este documento es la base sobre la que se está construyendo la transformación de la Administración con participación de todos los sectores interesados. Para ello se crearon 18 grupos de trabajo que han estado debatiendo las propuestas en el Laboratorio de Innovación Pública (LIP) del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). A partir de ahora, se inicia una nueva fase en la que estos proyectos pasarán a ser objeto del trabajo del laboratorio de participación en políticas públicas (Hazlab) a partir del próximo mes de octubre.

Presidencia de la OGP

Entre los cometidos que supone asumir la copresidencia de la OGP está organizar en 2025 la IX Cumbre Global, un evento mundial que se celebrará en Vitoria, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta cumbre es el principal encuentro a nivel internacional entre representantes de Las administraciones públicas y de la sociedad civil para tratar de los temas de gobierno abierto.

La OGP nace en 2011 como una iniciativa global de los líderes gubernamentales y defensores de la sociedad civil. Cada dos años, cada miembro del comité presenta un plan de acción creado juntamente con la sociedad civil que describe compromisos concretos para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública en el gobierno. La Alianza busca la colaboración entre gobiernos, sociedad civil y ciudadanía mediante el intercambio de metodologías innovadoras que implementen compromisos, iniciativas y actividades de gobierno abierto que se puedan medir en planes de acción.

España está en proceso de elaboración del V Plan de Acción 2024-2028, que será aprobado en diciembre de 2024. Durante el mes de marzo de 2024 se llevó a cabo una consulta pública que recibió 80 aportaciones con 411 propuestas, 2,5 veces más que las recibidas con motivo del IV Plan.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana