El Gobierno actualizará las pensiones y los sueldos de los funcionarios a partir de 2022

 04/05/2021
 Compartir: 

El Gobierno prevé actualizar el salario de los empleados públicos y las pensiones en línea con la evolución de los precios a partir de 2022, según se recoge en el Programa de Estabilidad remitido este viernes a Bruselas. "A partir de 2022 y siguientes se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos y de las pensiones en línea con la evolución de precios", señala el documento.

20minutos.es 30.04.21

De hecho, el texto explica que para el resto de ejercicios y ante la ausencia de un nuevo marco retributivo, se ha previsto un crecimiento en línea con los precios, "efecto que se verá ligeramente consolidado por un menor crecimiento de este gasto en los años 2022, 2023 y 2024, como consecuencia de la paulatina disminución de las contrataciones de personal sanitario del Servicio Nacional de Salud y de otras contrataciones asociadas a la pandemia, fundamentalmente en el ámbito de las comunidades autónomas y entidades locales, habiéndose consolidado, no obstante, una parte de este gasto.

Este año, la remuneración de asalariados ha aumentado un 3,8%, hasta suponer el 12,1% del PIB, "una vez finalizado en 2020 el II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, firmado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales. Esta evolución, según explica el Gobierno, recoge el incremento del 0,9% de los salarios de funcionarios aprobado en los Presupuestos de 2021 y la propia tasa de reposición de efectivos asociada al crecimiento de la economía.

Una paga compensatoria a los pensionistas

También contempla "el refuerzo adicional en el número de efectivos en el ámbito de las comunidades autónomas necesario para el desarrollo de las reformas e inversiones asociadas a los proyectos financiados en el periodo 21-24 con los fondos REACT- Ayudas para Recuperación para la Cohesión". Por otro lado, en materia de pensiones, el Programa recoge el incremento del número de pensionistas, el efecto sustitución y la revalorización de las pensiones conforme a la evolución de los precios.

Asimismo, el Gobierno prevé dar en 2022 una paga compensatoria a los pensionistas debido a que se prevé una inflación en 2021 posiblemente más alta del 0,9% al que se han revalorizado las pensiones este año.

El documento también recoge la prórroga de las medidas de ámbito laboral aprobadas para mitigar los efectos de la pandemia (ERTEs y prestaciones extraordinarias de cese de actividad) hasta finales de este año y su finalización a partir de 2022.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana