20minutos.es 07.11.17
Tras señalar que los procedimientos selectivos comenzarán a desarrollarse a partir del último cuatrimestre del próximo año, el vicepresidente ha destacado que desde el primer minuto, este Gobierno trabaja para mejorar los servicios de la administración pública y su apuesta por el empleo es clara.
Teniendo en cuenta los sectores sanitario y educativo, la Junta suma un total de 8.122 plazas de empleo público en 2017. En agosto se aprobó la de Sanidad, con 3.553 plazas de 14 especialidades (2.555 para turno libre y 998 de promoción interna), mientras que la de Educación se realizó en marzo con 2.468 (1.887 para maestros de Primaria, que ya se han incorporado a los centros docentes, y otras 468 para profesores de Secundaria, pendientes de convocatoria).
La oferta aprobada este martes para la administración general, que ha sido negociada con las organizaciones sindicales representadas en la mesa sectorial y en la comisión del convenio laboral, se concentra en áreas prioritarias como el control y la lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y en materia de Seguridad Social; el asesoramiento jurídico, y la gestión y control de los recursos públicos.
Destacan también los puestos vinculados a la prevención y extinción de incendios forestales; seguridad y emergencias; investigación y desarrollo científico y tecnológico; asistencia directa a los usuarios de los servicios sociales, y gestión de políticas activas de empleo. En cuanto al personal laboral, la oferta prevé la incorporación de efectivos a sectores esenciales vinculados a la salud, la educación o la asistencial social.
Plazas por categorías
Según ha señalado el vicepresidente, de las 961 plazas de acceso libre aprobadas para este año, 538 serán para funcionarios y 423 para personal laboral. Dentro de las primeras, la distribución es la siguiente: 40 para el Cuerpo Superior de Administradores Generales; 40 para Administradores de Gestión Financiera; 95 para Cuerpos Superiores Facultativos (Ingenieros agrónomos e industriales, Veterinarios, Medicina del Trabajo, Estadística, Geografía, Letrados de la Administración Sanitaria, Medio Natural, Inspección Sanitaria e Investigación Agraria y Pesquera); 5 para Letrados de la Junta); 60 para el Cuerpo de Gestión Administrativa; 30 para Cuerpos de Técnicos de Grado Medio; 76 para el Cuerpo General de Administrativos; 40 para Agentes de Medio Ambiente, y 152 para Auxiliares Administrativos (41 reservadas a personas con discapacidad intelectual).
Por su parte, los 423 puestos de acceso libre para personal laboral se distribuyen entre los siguientes grupos: 23 serán para el Grupo II (educadores, educadores de Centros Sociales y educador Infantil); 111 para el Grupo III (dirección de cocina, monitores escolares, oficiales primera de Oficios y Técnico Superior de Educación Infantil); 59 para el IV (auxiliares de cocina, enfermería y de instituciones culturales y oficiales de segunda de oficios), y 230 para el V (auxiliares sanitarios, personal asistente en restauración, limpieza y alojamiento, servicios generales, y de oficios). Habrá 961 plazas de acceso libre y 1.140 de promoción interna.
Finalmente, de los 1.140 puestos previstos de promoción interna, 600 se destinan a favorecer la carrera profesional de los funcionarios a través del acceso a cuerpos superiores, mientras que 540 son para el personal laboral. Respecto a los primeros, se reservan 120 plazas para el Cuerpo Superior de Administradores Generales; 49 para Administradores de Gestión Financiera; 50 para Cuerpos Superiores Facultativos; 121 para el Cuerpo de Gestión Administrativa; 40 para el de Técnicos de Grado Medio, y 220 para el General de Administrativos.
En cuanto a la promoción interna del personal laboral, la oferta se distribuye del siguiente modo: 20 plazas para el Grupo I (Medicina y Psicología); 80 para el II (diplomados en Enfermería y Trabajo Social, educadores, educadores de Centros Sociales y diplomados en Educación Infantil); 200 para el III (conductor mecánico de primera, personal técnico de integración social y sociocultural, monitor escolar, Técnico Superior de Educación Infantil, oficial de primera de oficios y dirección de cocina); 163 para el IV (auxiliares de cocina, enfermería, autopsias y de instituciones culturales y oficiales de segunda de oficios), y 77 para el Grupo V (auxiliar sanitario y personal de oficios, asistente en restauración y de servicios generales).
Cerca de 16.000 en dos años
En todos los casos, el 10% de las plazas se destina a personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33%. De esta reserva, un 2% corresponde a discapacidad intelectual y un 1% a personas con enfermedad mental. Entre 2017 y 2018, la Junta ofertará cerca de 16.000 plazas.
Además de la oferta 2017 aprobada hoy por el Consejo, el proyecto de Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2018 recoge otras 7.700 plazas, de las que 2.100 serán para la administración general, 3.400 para sanidad y 2.200 para educación.
Según Jiménez Barrios, entre 2017 y 2018, la oferta de empleo público de la Junta supondrá 15.822 plazas, lo que da una idea de la importancia que este Gobierno concede a la prestación de los servicios públicos esenciales.
Asimismo, la Junta impulsará la convocatoria de una oferta extraordinaria destinada a estabilizar las plantillas, que se realizaría de manera coordinada en el conjunto del Estado y las comunidades autónomas. La previsión es ofertar en Andalucía 32.817 plazas (1.588 en administración general, 18.195 en sanidad y 10.682 en educación).
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.