Abc.es 15.01.16
Borra no ha querido cuantificar las carencia real de personal que tiene el sector público y ha considerado necesario evaluar las necesidades de las plantillas para convocar una oferta pública de empleo acorde a la situación, al tiempo que ha reclamado la devolución de los derechos laborales perdidos en los últimos años.
Según los datos de CSIF (correspondientes al registro central de personal) a la destrucción de empleo que ha vivido España de los últimos seis años, equivalente a la población de las ciudades de Logroño, Badajoz o Salamanca, se suma la alta temporalidad que alcanza al 22 % de la plantilla (con 658.000 trabajadores eventuales).
Por categorías de personal, destaca el descenso de las plantillas que han experimentado desde 2010 la educación (22.366 menos), la sanidad (9.355), las fuerzas armadas (12.257) o el sector de Correos (11.385), que ha supuesto que se hayan perdido 11 profesores, 5 sanitarios, 6 militares o 6 carteros al día.
Asimismo, Borra ha destacado que se haya mermado en 3.224 el número de efectivos de la Seguridad Social o en 1.351 los de la Agencia Tributaria, un organismo para el que pidió "un estatuto concreto y particular que permita hacer frente con garantías a la lucha contra el fraude".
En el caso de la justicia, aunque los datos aportan un incremento de la plantilla en 5.000 efectivos, lo cierto es que desde 2010 no se han creado nuevos órganos judiciales, por lo que los nuevos puestos responden a la conversión de plazas ocupadas por interinos a ocupadas por personal titular.
Por administraciones, la mayor parte de las plazas destruidas responden a Ayuntamientos (81.228), seguidos de las Comunidades Autónomas (63.673) y del Estado (60.235).
Envejecimiento de la plantilla
En el caso de la Administración General del Estado, Borra ha destacado el "creciente envejecimiento de la plantilla" y ha indicado que, si en 2010 el 44% tenía más de 50 años, esta tasa se ha incrementado en seis años al 60%, del decir, que en menos de 15 años se jubilarán 119.518 personas.
Medido en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que incluye al personal del sector público en un sentido más amplio, con empresas públicas de las CC.AA., la destrucción de empleo alcanzó a 320.200 trabajadores desde el último trimestre de 2011.
La mayor parte de esta sangría se produjo en las CC.AA. (189.400), seguidas de los Ayuntamientos (62.500), Administración Central y Seguridad Social (43.700 y 9.500) y empresas públicas (11.700).
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.