El Gobierno reparte 7.890 millones de € del Fondo de Financiación a CCAA para pagar facturas de los servicios públicos

 23/11/2015
 Compartir: 

El Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha acordado asignar recursos del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, por importe de 7.889,17 millones de euros a las 15 Comunidades Autónomas (CCAA) que están adheridas a dicho Fondo, bien a través del compartimento Facilidad Financiera o bien a través del compartimento Fondo de Liquidez Autonómico.

- El Acuerdo incluye el pago de los nuevos antivirales para el tratamiento de la Hepatitis C

20 de noviembre de 2015.- En aplicación del Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, estos recursos están destinados a atender las necesidades de financiación de déficit público de ejercicios anteriores, incluyendo las desviaciones del objetivo de déficit de 2014 pendientes de financiar. Dentro del importe autorizado se facilita el pago relativo al gasto por los nuevos antivirales de acción directa para el tratamiento de la Hepatitis C crónica.

Reparto por CCAA

El importe total de 7.889,17 millones de euros se repartirá entre las CCAA adheridas al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas del siguiente modo:

De acuerdo con el funcionamiento tradicional de los mecanismos adicionales de financiación (Fondo de Pago a Proveedores, Fondo de Liquidez Autonómico), los importes asignados se desembolsarán directamente por parte del Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial, en favor de los correspondientes proveedores de las CCAA, cuyas facturas hayan sido certificadas por el interventor autonómico. Este procedimiento de pago directo al proveedor es una garantía para el cobro de las deudas pendientes de pago por parte de la Administración.

La financiación otorgada contribuirá a mejorar el periodo medio de pago a proveedores de las CCAA, especialmente para los proveedores de los servicios públicos fundamentales. Dentro de las facturas abonadas por el Estado, se pagará de forma prioritaria a los proveedores de los servicios públicos fundamentales, la educación, la sanidad y los servicios sociales.

El abono de las facturas queda condicionado al cumplimiento de una serie de condiciones por parte de las CCAA, entre las que se encuentran las siguientes:

1. Presentación del Plan Económico-Financiero 2015-2016, en el caso de que no hubiera remitido dicho plan.

2. Remisión de información relativa a su gasto farmacéutico y sanitario, cumplimentando debidamente los cuestionarios remitidos por el MINHAP.

3. Evaluación trimestral, durante los ejercicios 2015 y 2016, de los pagos, dentro de los plazos previstos en la normativa de morosidad, relativos a los gastos relativos a los nuevos antivirales contra la Hepatitis C crónica, a efectos de procurar el acceso a los siguientes tramos mensuales del Fondo de Financiación a CC.AA.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  4. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana