Hacienda evitará abusos en la contratación pública con la publicidad e internet

 06/05/2015
 Compartir: 

El anteproyecto de Ley de Contratos Públicos incluirá medidas para aligerar los trámites y mejorar la transparencia al obligar a que las adjudicaciones se gestionen siempre por vía electrónica y con publicidad, con el fin de evitar abusos en las licitaciones. En un encuentro con la prensa, la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero, ha defendido que estas y otras medidas persiguen “que la contratación pública sirva para modernizar la administración y la propia sociedad”.

Cincodias.com 05.05.15

Platero ha indicado que el Gobierno apuesta por restringir la aplicación de la negociación sin publicidad al eliminar el supuesto de razón de cuantía.

Según la responsable de Hacienda, hay ocasiones en las que el supuesto de no publicidad puede estar justificado (por ejemplo, cuando sólo hay un proveedor en el mercado), pero que siempre dejaba lugar “a la duda” sobre si podía haber “un uso abusivo”.

Ha indicado que en 2014, el 42% de las licitaciones anunciadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público se tramitaron a través de la vía del procedimiento negociado sin publicidad.

Hasta ahora, el procedimiento negociado sin publicidad podía aplicarse a contratos de hasta 60.000 euros en servicios y suministros y hasta 200.000 en obras, baremos que en la nueva normativa desaparecen por lo que todas las adjudicaciones superiores a 18.000 euros (el límite de las “contrataciones menores“) deberán publicarse.

En su lugar, la nueva ley creará un procedimiento abierto simplificado, que se tramitará en un plazo máximo de un mes y que garantizará su publicidad en internet.

Además, la nueva normativa sobre contratación pública también afectará a partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales y otras organizaciones que se financian mayoritariamente con dinero público.

El anteproyecto también pretende aligerar los trámites y reducir las cargas administrativas a través del fortalecimiento de la Plataforma de Contratación del Sector Público en internet, que junto a las ofertas del Estado incorporará en el futuro las de las comunidades autónomas, si no tienen una plataforma propia, y las de los ayuntamientos que estén interesados.

Asimismo, las empresas licitadoras sólo deberán elaborar una declaración responsable como primer paso para presentarse al proceso de adjudicación.

Otro de los principales objetivos de la reforma es el estímulo a la competencia con medidas que, según Platero, “son un guiño especial a las pymes”.

De esta manera, el objeto de la contratación pública se dividirá en lotes para que todas las empresas puedan acceder a cada parcela de la adjudicación en igualdad de condiciones.

Por otra parte, el anteproyecto pretende combatir la morosidad al introducir el periodo medio de pago dentro de los criterios de valoración de la solvencia.

Platero también ha destacado que el Gobierno apostará por la I+D cuando el mercado no satisfaga las necesidades de determinados contratos públicos, por lo que el Estado financiará una primera fase del procedimiento en la que las empresas licitadoras podrán investigar antes de afrontar una segunda etapa de adjudicación final.

Por último, la Administración prohibirá a las empresas ganar un contrato público si incumplen la normativa acerca de trabajadores con discapacidad (2 % para sociedades con más de 50 empleados).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana