Clausura del Seminario Nacional URBACT

El Programa URBACT III anima a las ciudades españolas a colaborar frente a los principales problemas urbanos

 26/11/2014
 Compartir: 

Ayer se clausuró en Madrid el Seminario Nacional URBACT, organizado entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Secretariado de Programa URBACT de la Unión Europea, y que ha servido para poner de relieve la importancia de la colaboración e intercambio de buenas prácticas entre las ciudades europeas para conseguir un desarrollo sostenible, integrado y más participativo.

- España participa desde sus inicios en este Programa europeo, que contará con más de 96 millones de euros para la nueva Programación 2014-2020

- En la actualidad, 23 ciudades españolas se hallan trabajando en proyectos activos de URBACT

- Entre los proyectos realizados destacan aquellos para el apoyo a los jóvenes, el empleo, la innovación, las áreas empobrecidas, minorías étnicas, eficiencia energética o transporte público

25 de noviembre 2014.- El Programa URBACT está cofinanciado por el FEDER, que aporta entre el 85-75% de la financiación, según sean ciudades de regiones convergencia y transición, o regiones desarrolladlas. Así, de los 96 millones del total del Programa, el FEDER aporta 74 millones de euros, 5 millones los 28 Estados miembros, más Noruega y Suiza, y el resto las ciudades que se beneficien del Programa. La aportación española es de 351.820 euros para todo el periodo.

El Programa europeo de cooperación territorial URBACT, es un programa de aprendizaje e intercambio puesto en marcha en 2002 y cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y los Estados miembros, que tiene como objetivo principal promover el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones a los mayores desafíos urbanos, integrando y mejorando a su vez la eficacia de las políticas regionales y de cohesión. España participa desde sus inicios en este Programa.

La nueva edición URBACT III se llevará a cabo durante el período 2014-2020 y contribuirá a los objetivos de Europa 2020, proporcionando un mecanismo para desarrollar conocimientos y habilidades a todos los agentes involucrados en la aplicación de la política urbana.

El Seminario Nacional del Programa URBACT clausurado hoy - que se celebra cada tres años- ha contado con la participación de más de 250 asistentes, entre responsables de diversas ciudades españolas, diputaciones, FEMP, CCAA, y ministerios involucrados en proyectos urbanos. En el mismo, los expertos han compartido sus experiencias y lecciones y se ha informado a las ciudades españolas de cómo pueden lograr financiación y apoyo del próximo Programa URBACT III 2014-2020.

El programa URBACT es una buena herramienta especialmente para las ciudades pequeñas y medianas, que carecen a menudo de recursos para identificar y aplicar las últimas ideas y las buenas prácticas urbanas. URBACT III se organizará así en torno a cuatro objetivos principales: capacitar a las ciudades para gestionar políticas y prácticas urbanas sostenibles; mejora del diseño de dichas políticas; aplicación de estrategias y acciones urbanas y acceso a un conocimiento compartido sobre todos los aspectos del desarrollo urbano sostenible.

Entre 2007-2013, programación todavía en vigor, se ha trabajado con más de 400 ciudades de 29 países (27 de la Unión Europea, y 2 socios), y se han desarrollado 52 proyectos, entre los que destacan aquellos para el apoyo a los jóvenes, el empleo, la innovación, las áreas empobrecidas, minorías étnicas, eficiencia energética, transporte público.

Los grupos creados de entre 4 y 10 ciudades, trabajan juntas en torno a dos años, con el objeto de elaborar Planes de Acción Local a desarrollar posteriormente por cada ciudad, y a su vez el Secretariado URBACT se encarga de capitalizar los resultados, y difundirlos en provecho de todas las ciudades europeas interesadas en los mismos. A través de los Grupos de Acción Local se ha logrado involucrar a más de 7.000 personas.

En la actualidad, 23 ciudades españolas se hallan trabajando en proyectos activos de URBACT, entre ellas Zaragoza, Sevilla, Avilés, Valencia, Málaga, Ourense, Yecla, Burgos, Albacete, Igualada o Barcelona. Burgos, Igualada y Barcelona, son las tres ciudades líderes españolas de las redes en que participan.

Como primer paso, y de cara al el próximo periodo de programación URBACT 2014-2020, todas las ciudades interesadas pueden consultar en la página web: URBACT.eu, la manera de involucrarse, y en el apartado “It is my idea” manifestar desde estos momentos su predisposición a juntarse con otras ciudades europeas para formar una Red, y trabajar juntas para elaborar Planes de Acción Local con los que solucionar sus problemas urbanos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana