Reunión Informal de Ministros de Política Regional en Vilnius
- El Parlamento Europeo ha dado recientemente su visto bueno al Marco Financiero Plurianual y al Reglamento
- España dirigirá su nuevo enfoque a la obtención de resultados, con una reducción del número de programas y de los organismos intermedios implicados en la gestión de los Fondos
26 de noviembre 2013.- En la misma, subrayó la necesidad de cambiar radicalmente el perfil inversor y hacer un esfuerzo especial para dedicar los Fondos europeos a las grandes prioridades, en línea con la estrategia Europa 2020: investigación, desarrollo e innovación, entre otros.
La Reunión Informal de Ministros de Política Regional tiene lugar en un momento especialmente importante después de que la semana pasada el Parlamento Europeo diera su visto bueno tanto al Marco Financiero Plurianual -que establece los recursos que la UE dispondrá en los próximos siete años- como a la reglamentación de los Fondos europeos, que supone la legislación básica para la utilización de los recursos de Política de Cohesión, a falta solo de que en el próximo mes de diciembre se lleve a cabo la aprobación formal en el Consejo de la UE.
La reunión celebrada hoy en Vilnius es el máximo exponente de dicho proceso, ya que en la misma se han dado cita los responsables ministeriales de gestión de Fondos de los 28 Estados miembros, a fin de debatir la programación para el próximo periodo 2014-2020
Precisamente, la secretaria de Estado, de cuyo Departamento depende la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, consideró que la nueva programación para el próximo período supone un reto y también una oportunidad. Un reto por cuanto conceptos como la concentración temática, enfoque a resultados o la condicionalidad ex ante exigen nuevos requisitos en la aplicación de los Fondos, pero también una oportunidad para España, ya que dichos retos están en línea con el Programa nacional de reformas puesto en marcha por el Gobierno que busca, entre otros objetivos, el impulso del crecimiento y la competitividad, la creación de empleo y la modernización de las Administraciones públicas.
En este sentido, Fernández Currás afirmó que en el momento decisivo de la Política de Cohesión que se vive actualmente, hay que hacer más que nunca un ejercicio de programación exigente y más inteligente que en períodos pasados. Además, debido a la concentración temática que ahora se exige, España habrá de cambiar radicalmente su perfil inversor haciendo un esfuerzo especial para dedicar los Fondos europeos a las grandes prioridades en línea con la estrategia Europa 2020: investigación, desarrollo e innovación, las tecnologías de información y comunicación, competitividad de las pymes y la transición hacia una economía baja en el uso de carbono en detrimento de las inversiones "tradicionales" de grandes infraestructuras de transporte o medio ambiente. En concreto, deberemos dedicar diez veces más Fondos europeos a proyectos relacionados con la economía baja en carbono que los que dedicamos en el periodo anterior.
Fernández Currás confirmó ante el plenario que España va a realizar también un gran esfuerzo para materializar un enfoque dirigido a la obtención de resultados mediante una reducción del número de programas y de los organismos intermedios implicados en la gestión de los Fondos, consensuado con todas las administraciones implicadas un sistema común de objetivos y resultados a lograr, compartido con todos los programas regionales y pluriregionales.
Por último, hizo mención a la importancia del Fondo Específico para Jóvenes desempleados, creado para hacer frente en Europa a través de la Política de Cohesión de este grave problema y para el que se dispondrá de 6.000 millones de euros. La secretaria de Estado reclamó en este punto mayor flexibilidad para agilizar este Fondo, precisamente en un momento en el que hay un crecimiento del paro entre los jóvenes europeos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.