Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado

Montoro: “Los proveedores de las EELL cobrarán a primeros de diciembre un nuevo pago de 1.700 millones de euros por sus facturas pendientes”

 27/11/2013
 Compartir: 

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que a primeros de diciembre los proveedores de las entidades locales cobrarán sus facturas pendientes por importe de 1.700 millones de euros. Montoro, que ha intervenido en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, donde aborda con representantes autonómicos el proyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ha señalado que las proveedores de las EELL cobrarán en todo el proceso más de 11.500 millones de euros de la cifra total del Plan de Pago que, incluyendo a los proveedores de las CCAA, asciende a casi 42.000 millones de euros.

- Se permitirá el uso parcial del superávit municipal para inversiones dentro de la estabilidad presupuestaria

- El Gobierno impulsará el municipalismo y que las CCAA deleguen competencias de servicios sociales a las EELL

26 de noviembre de 2013.- El ministro ha destacado que la reforma local impulsada por el Gobierno parte dos premisas: “Potenciar a las administraciones locales, por ser las más próximas a los ciudadanos, y garantizar la prestación de los servicios públicos y su sostenibilidad económica”.

Con estas premisas, los objetivos de la nueva ley son claros:

- Clarificar y simplificar las competencias municipales para evitar duplicidades y bajo el principio de “una Administración, una competencia”.

- Establecer los mecanismos para que su estructura organizativa responda a la prestación de los servicios locales, con los principios de eficiencia y equilibrio financiero

- Determinar los mecanismos para garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso

La autonomía local queda garantizada en el proyecto de Ley - ha añadido Montoro- porque ha sido elaborado “en el marco de las competencias básicas del Estado, con respeto a las competencias a las CCAA y con respeto a la autonomía municipal”.

El ministro ha recordado la estrecha colaboración que el Gobierno ha mantenido con los representantes municipales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), y ha enumerado otras medidas para dotar de mayor suficiencia financiera a las EELL, como la subida del IBI, con una recaudación total de 10.094 millones en 2012, o el plan ya iniciado de regularización catastral.

Montoro también ha repasado las medidas financieras adoptadas por el Gobierno para facilitar el acceso de las EELL a los mercados, como operaciones de refinanciación de créditos a largo plazo.

SUPERÁVIT DE LAS EELL

Montoro ha señalado que el Gobierno quiere seguir incentivando la gestión financiera realizada por las entidades locales y, dentro de la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, permitirá que “las entidades saneadas puedan invertir parte del superávit a financiar inversiones”.

Durante su intervención, el ministro ha recordado que el conjunto de las administraciones públicas cerró 2012 con un déficit del 6,84% (2,2 puntos inferior al de 2011) y ha reconocido el esfuerzo de todas las AAPP, “especialmente las entidades locales, que han liquidado sus presupuestos de 2012 con un superávit del 0,22% del PIB”. Las previsiones para este año, según Montoro, son que las EELL acabarán con mejores resultados, presentando ya en la primera mitad de 2013 un superávit equivalente al 0,19%.

En cuanto a los entes que componen el sector público local, Montoro ha explicado que se ha producido una reducción de un 18% en el número de entes de 2010 a 2013, situándose, en cuanto a su número, en niveles análogos a los de 2000, en total 4.697.

El ministro también ha apuntado que en los dos últimos años, el número de empleados públicos de las entidades locales se ha reducido en 97.617 personas, un 15,1% menos.

Por otro lado, el ministro no ha olvidado durante su intervención a los municipios que precisan de ayudas extraordinarias para resolver sus problemas económicos y, para estas corporaciones, “el Gobierno ha articulado medidas dirigidas a solventar la situación financiera negativa en que se encuentran”.

Por último, Montoro ha defendido que el Gobierno impulsará el municipalismo y que “las CCAA deleguen competencias sobre servicios sociales a las EELL, que son la administración más cercana al ciudadano, que puede ofrecer mejor estas prestaciones y que salen reforzadas en el proyecto de Ley”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana