Presupuestos Generales del Estado 2014

Los empleados del sector público mantendrán sus retribuciones en 2014

 27/09/2013
 Compartir: 

Ayer se celebró la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, en la que están representadas las distintas Administraciones (Estado, Comunidades Autónomas y Federación Española de Municipios y Provincias) y los sindicatos CC.OO, UGT, CSIF, ELA y CIG en relación con el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, reunión previa a la celebración del Consejo de Ministros de hoy. En materia retributiva, los empleados públicos mantendrán sus retribuciones en 2014. Además, tal y como había adelantado el presidente del Gobierno, se mantendrá el cobro de las dos pagas extraordinarias en 2014.

26 de septiembre de 2013: La Administración ha reconocido los esfuerzos que en materia de contención se han pedido a los empleados públicos y el servicio, eficaz y profesional, que prestan a la sociedad, permitiendo garantizar los niveles de calidad de los servicios públicos y contribuir a ir superando, día a día, los retos de la actual coyuntura.

Ha de destacarse que igualmente se mantiene la oferta de empleo público en términos similares a los previstos en la LPGE para este año. Las limitaciones en cuanto a la no incorporación de nuevo personal, no afectarán a determinados sectores prioritarios en los que la tasa de reposición se fija hasta un máximo del 10 por ciento: educación, sanidad, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, Policía autonómica y local, Fuerzas armadas, control y lucha contra el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y en materia de Seguridad Social, asesoramiento jurídico y la gestión de los recursos públicos, Administración de Justicia y a la Acción Exterior del Estado, servicios de prevención y extinción de incendios, personal investigador, supervisión e inspección de los mercados de valores, así como inspección y supervisión de la seguridad aérea y las operaciones de vuelo.

Las Administraciones Públicas y las organizaciones sindicales han ratificado, por último, el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, aprobado por la Comisión General el pasado 19 de julio, que adapta, entre otros, algunos aspectos relacionados con la gestión de la formación de los empleados públicos de la Administración Local, a través de la Comisión Paritaria de Formación para el Empleo de cada Comunidad Autónoma, reforzándose así el papel de la Administración Autonómica.

Contención del gasto público

La política de contención del gasto público sigue siendo una de las claves para la reducción del déficit durante el año 2013. El proceso de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera iniciado por el Gobierno en 2012 sigue teniendo un destacado reflejo en una de las principales partidas de los Presupuestos Generales del Estado: el Capítulo I o de gastos de personal.

La masa salarial del conjunto de efectivos del sector público estatal ha experimentado hasta el mes de agosto una reducción del 2,08% frente a 2012 hasta un total de 11.195 millones de euros, lo que ha supuesto un ahorro por esta partida de más de 238 millones de euros.

En cuanto al número de efectivos, a 30 de agosto de 2013 el número de efectivos de personal del Sector Público Estatal se ha reducido un 2,95% hasta 560.111, de los que 497.630 son funcionarios (con una reducción del 2,72%) y 62.481 personal laboral (con una reducción del 4,75%).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana