- El Gobierno Abierto es un medio para fortalecer la democracia y mejorar la eficacia y la eficiencia de las administraciones y se sustenta en los pilares de transparencia, participación y colaboración. Las TIC facilitan el acercamiento de los Gobiernos a los principios del Gobierno Abierto.
- Los usuarios de Internet valoran más la calidad de los servicios públicos que los no internautas (67,2% frente a 59,2%).
- El 42,2% de los ciudadanos utiliza la e-Administración para realizar trámites con las administraciones como la declaración de la renta, descargar formularios o solicitar cita en el médico.
- Los usuarios de Internet manifiestan más interés en los asuntos políticos que los no usuarios (53,6% frente a 34,8%).
Según se desprende del Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España, el 81,4% de la ciudadanía reclama canales adecuados para facilitar la participación y, aunque se mencionan el e-mail y las redes sociales como alternativas, se apuesta por la convivencia entre los medios digitales y los tradicionales. En este sentido, el 77% de la población considera que la participación ciudadana mejora la eficiencia de las instituciones y el 70% cree que aumenta la confianza en el Gobierno. Destaca, también, que el 58,6% de los encuestados considera que los canales que existen para participar en los asuntos públicos son insuficientes.
A pesar de ello, el 63,5%de los encuestados ha publicado o comentado información política en Internet o ha firmado una petición o manifiesto.
El 70,3% de los ciudadanos considera que la transparencia mejoraría la eficiencia de las administraciones públicas y el 72,1%, que aumentaría la confianza en el Gobierno. En este sentido, la información principal que la población quiere conocer es en qué se gastan el dinero las administraciones y cuáles son los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
Modelo de Gobierno Abierto
El Gobierno Abierto -según se define en el Estudio Objetivos, estrategias y actuaciones nacionales e internacionales sobre Gobierno Abierto- consiste en un modelo de gobierno que, sustentado en los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía, aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de la democracia y el funcionamiento de las administraciones públicas.
La información recopilada por el ONTSI sobre Gobierno Abierto, permite construir un modelo que incluye los ámbitos en los que se materializa este concepto. Hablamos de transparencia para ofrecer información abierta y accesible-, participación con objeto de conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la actividad de las instituciones públicas-; y colaboración, para aprovechar la información, conocimiento y experiencia colectiva para conseguir el beneficio común. Además, a este modelo hay que añadirle la puesta en marcha de elementos habilitadores basados en las TIC; tales como la web o las redes sociales; y también, las asambleas, foros o encuentros.
El ciudadano ante la Administración Pública
Los datos revelan que el 65,5% de los ciudadanos valora positivamente los servicios públicos, aunque el 63,2% no confía en las administraciones. Quienes integran mayoritariamente el primer grupo son los jóvenes de entre 18 y 24 años, usuarios de Internet y de administración electrónica; mientras que los mayores de 55, con bajo nivel de estudios y no usuarios de Internet, conforman el segundo.
Según muestra el Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España, el 65,2% de los ciudadanos que utiliza la administración electrónica, valora positivamente la comodidad y el ahorro de tiempo y dinero; e incluye la falta de información y la desconfianza en Internet, entre sus aspectos negativos. La mayoría de los usuarios de e-Administración tiene estudios superiores o universitarios. Se trata de una población con edades comprendidas entre los 34 y 58 años, que utiliza la administración electrónica, principalmente, para realizar trámites del DNI, la declaración de la renta, para descargar formularios o para solicitar cita en el médico.
En este sentido, las webs institucionales están bien valoradas. El 84% de los ciudadanos confía en ellas y el 71% las considera fáciles de utilizar. Por otra parte, mientras que un 74,5% manifiesta que tiene intención de usarlas en el futuro, el 95% de la población recomendaría a otros ciudadanos su uso.
Transparencia, participación y colaboración
Buena parte de las acciones de transparencia llevadas a cabo por los gobiernos se encuadran en el Open Data o implantación de portales web con datos públicos que los ciudadanos pueden consultar y procesar digitalmente. En el caso de la participación, se basan en iniciativas de consultas y peticiones ciudadanas a través de internet. Siendo las actuaciones de colaboración las menos desarrolladas.
El Gobierno Abierto en España
De forma similar, las administraciones públicas españolas han mejorado su presencia en internet en los últimos años gracias a la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a las administraciones públicas. De esta manera, se han integrado en las redes sociales generalistas con un uso informativo, y se han llevado a cabo acciones de consulta ciudadana. Y en estas líneas se sigue trabajando para fomentar la reutilización de la información y generar la escucha activa acerca de las preocupaciones los ciudadanos.
A favor del desarrollo del Gobierno Abierto figura la concienciación de los responsables públicos y, en contra, la actual situación económico-financiera de las administraciones públicas. El proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, que actualmente se debate en el Congreso de los Diputados y el Plan de Acción de España en el OGP (Open Government Partnership) sentarán las bases para facilitar el desarrollo en España del Gobierno Abierto.
Más información:
Isabel Calderón/Silvia Núñez
prensa@red.es;91 417 98 65
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.