Internacional - Argentina
Elintransigente.com
Trabajar desde casa dejó de ser una práctica llamativa y cada vez más personas se suman a lo que se conoce como teletrabajo: una forma deslocalizada de empleo en red, donde las tecnologías de la información y de las comunicaciones se ponen al servicio de un método que redefine la modalidad laboral de millones de personas.
Muchos gobiernos toman al teletrabajo como un fenómeno emergente que no puede pasar desapercibido en la gestión y en el caso de la provincia de Buenos Aires, puntualmente, se anunció la creación de un Protocolo de Actuación para la Implementación de Programas de Teletrabajo que busque generar experiencias que permitan adoptar este tipo de modalidad en el ámbito del Sector Público Provincial.
Según se informó oficialmente, el documento fue desarrollado por la Subsecretaría para la Modernización del Estado y tiene como objetivo impulsar una política pública que permita a la Provincia incursionar, a través de experiencias piloto, en el ámbito de esta nueva forma de trabajo deslocalizada y en red.
Queremos fomentar soluciones tecnológicas innovadoras que puedan contribuir de forma positiva a mejorar la calidad de vida laboral y personal de los trabajadores del Estado, por eso impulsamos experiencias piloto a partir de las cuales poder evaluar en qué medida y con qué alcances esta modalidad de trabajo puede adoptarse en el ámbito del Sector Público Provincial, expresó el subsecretario para la Modernización del Estado, Roberto Reale.
Las pruebas piloto incluyen una etapa de autoevaluación organizacional (que tiene como objetivo identificar necesidades, perfiles, recursos, riesgos y costos) y una fase de implementación compuesta por diversos momentos como el planeamiento, la formulación de la propuesta, la aprobación del proyecto, la ejecución y la evaluación. Este proceso será acompañado por la creación de una Comunidad de Referentes Juridiccionales para la incorporación y difusión del teletrabajo en el Sector Público la cual tendrá carácter permanente y adoptará como metodología de gestión la realización de una agenda enfocada a poner en común iniciativas de este tipo en la Provincia y realizar informes sobres los avances registrados.
Se estima que esto podrá ser de gran utilidad para los trabajadores provinciales ya que permitirá eliminar barreras geográficas relacionadas con la extensión territorial convirtiéndose en una herramienta más para fortalecer la política de descentralización que viene impulsando el gobierno de Daniel Scioli.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.