Los ayuntamientos andaluces destacan la "oportunidad" de la transformación digital para modernizar los servicios

 13/02/2024
 Compartir: 

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, Salvador Estevan; y la secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos, inauguraron el jueves el 'IV Encuentro Regional de Municipios Inteligentes'. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2023, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

SEVILLA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

En la inauguración se ha puesto de manifiesto que "es necesario impulsar el desarrollo inteligente" de los municipios andaluces porque las ciudades inteligentes promueven un "desarrollo integrado y sostenible" y "se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, lo que permite mejorar las vidas de sus ciudadanos", ha recogido la FAMP en una nota de prensa, en la que ha destacado que la transformación digital es una "oportunidad" para modernizar los servicios municipales.

En este sentido, han apostado por "impulsar y fomentar las smart cities", ciudades basadas en el desarrollo urbano sostenible que aplican la innovación y las TIC a la gestión y prestación de los servicios públicos. Tal como ha detallado la FAMP, una smart city interconecta las diferentes áreas como gobernanza, economía, movilidad, medio ambiente, energía, sanidad, seguridad, facilitando una mayor eficiencia y mejoras de los servicios que prestan las corporaciones locales.

Adicionalmente, integran cada vez más tecnologías como la sensorización, IoT, algoritmos, cloud, big data, inteligencia artificial y blockchain en sus sistemas. Como conclusión, han realzado que "la digitalización se ha convertido en un elemento clave para la recuperación económica de los municipios andaluces".

Bellido ha subrayado que la transformación digital "es el gran reto para todas las administraciones" y ha afirmado que "es una gran oportunidad" para los ayuntamientos y diputaciones de Andalucía porque, junto a la iniciativa pública-privada, "podemos transformar y modernizar los servicios que prestamos a los ciudadanos". En este hilo argumental, ha valorado que "esta apuesta del municipalismo debe tener en cuenta que no se produzcan brechas digitales generacionales ni territoriales. La tecnología debe llegar a los pueblos más pequeños y rurales en las mismas condiciones que llega a las grandes ciudades".

De igual manera, ha estimado positivamente las buenas prácticas del Ayuntamiento de Málaga o las iniciativas del Gobierno de España, Junta de Andalucía, universidades y empresas tecnológicas en esta materia. "Es un escaparate donde deben mirarse las corporaciones locales andaluzas para seguir trabajando para impulsar esta nueva cultura tecnlógica", ha defendido.

Finalmente, ha asegurado que las ciudades inteligentes "nos permiten gestionar numerosas áreas como el transporte público, el tráfico, el estado de los parques, el regadío y baldeo, el turismo, entre otros sectores; lo que también puede incentivar la participación de las empresas privadas y generar empleos de calidad en definitiva riqueza en nuestros pueblos y ciudades".

Estevan se ha referido a que España es ya "un referente y un país pionero" en ciberseguridad e Inteligencia Artificial ocupando el séptimo lugar en procesos de digitalización en Europa; el tercero del mundo en conectividad y fibra local o el segundo del mundo en ciberseguridad, pero ha apostado por "seguir trabajando en esta dirección, ya que este proceso es esencial para la transformación digital, un sector muy dinámico e innovador que crea riqueza y eficiencia a la sociedad española".

En este aspecto, ha destacado la apuesta del Gobierno de España por la IA que, durante la presidencia rotatoria de la UE, aprobó la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Con la creación de esta Agencia, España se convierte en el primer país europeo en tener un órgano de estas características y se anticipa a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Este reglamento establecerá para los Estados miembros la obligación de seleccionar una 'autoridad nacional de supervisión' que se encargue de controlar la aplicación de la normativa en materia de Inteligencia Artificial.

Por su parte, Ceballos ha resaltado la colaboración y coordinación entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España para fomentar los municipios inteligentes porque "es una apuesta por el futuro en la que participan todas las consejerías para trasladar a la totalidad de los municipios andaluces esta estrategia fundamental que pretende convertir todo el territorio en núcleos inteligentes porque esa es nuestra hoja de ruta para esta legislatura", ha sostenido.

Finalmente, ha destacado el trabajo que realizan las corporaciones locales y las diputaciones que son las instituciones que apoyan a los pequeños municipios para mejorar la conectividad y poner a disposición de los ciudadanos todos los proyectos inteligentes. En este sentido, ha citado la iniciativa de la Junta: Puntos Vuela-Guadalinfo que permiten esa revolución digital en todos los pueblos andaluces.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  5. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  6. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana