La mayoría de municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes no ha implantado totalmente los trámites electrónicos

 01/03/2022
 Compartir: 

La mayoría de ayuntamientos de municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes no dispone de todas las herramientas exigidas por la normativa sobre la implantación total de la administración electrónica y la transformación digital, según se desprende de un informe del Tribunal de Cuentas.

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

En concreto, el informe del Tribunal de Cuentas fiscaliza, entre otras cosas, el estado de la implantación de la administración electrónica en los ayuntamientos de municipios de población entre 10.000 y 20.000 habitantes. Para ello, ha tomado una muestra de 38 consistorios de Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y la Región de Murcia.

Ante esto, el tribunal fiscalizador apunta a que solamente uno de estos ayuntamientos disponía de todas las herramientas exigidas por la normativa, mientras que otro, sin embargo, no había desarrollado ninguna.

Asimismo, el informe concluye que la asistencia de las administraciones provinciales a los ayuntamientos de esta población en cuanto a la administración electrónica fue "incompleta", al no incluir, en la mayor parte de los casos, "la totalidad de las herramientas que era obligatorio por ley disponer".

Es más, según este informe, algunas de estas administraciones provinciales excluye a determinados ayuntamientos por su tamaño en esta materia y algunas entidades locales tampoco prestaron asistencia en cuanto a administración electrónica a los municipios de su ámbito territorial.

INVERSIONES FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES

Por otra parte, el Tribunal de Cuentas también ha aprobado un informe sobre inversiones financieramente sostenibles de los ayuntamientos en el ejercicio 2019, analizando, para ello, los consistorios de Alcalá de Henares, Córdoba, Madrid, Málaga, Sant Pere de Ribes, Santander, Valencia y Valladolid.

Para ello, se ha verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos para llevar a cabo estas inversiones en 2019, comprobar si las cuantías destinadas a ellas cumplían los límites legales establecidos, verificar si las inversiones analizadas cumplían los requisitos legalmente exigibles y analizar si estas inversiones fueron financieramente sostenibles y contribuyeron al crecimiento económico.

Pues bien, el informe ha constatado la ausencia de una regulación completa sobre esta materia, y se han detectado la existencia de inversiones que no cumplían los requisitos para ser consideradas financieramente sostenibles e inversiones aprobadas en el ejercicio anterior que no habían sido ejecutadas en el plazo máximo previsto para ello.

Por ello, el Tribunal de Cuentas sugiere que se complete la regulación sobre la materia para que resulte más homogénea y coherente evitando criterios interpretativos. Además, insta a los responsables de las entidades locales a incrementar la publicidad de los criterios para la determinación de superávit y mejorar los sistemas de control de las inversiones.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. INAP: ¡La plataforma e-Learning del INAP vuelve renovada!

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana