Villalobos y el secretario de Estado de Función Pública abordan la estabilización laboral y los fondos europeos

 21/05/2021
 Compartir: 

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha recibido este miércoles en la sede de la institución provincial al secretario de Estado del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Víctor Francos; y al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

SEVILLA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

En el marco de esta reunión, el secretario de Estado ha explicado que la temporalidad en el empleo público es un problema que alcanza al conjunto de las administraciones, pero no a todas por igual. En la Administración General del Estado, la temporalidad es del 8%, frente al 13% de media en los ayuntamientos y del 30% a nivel autonómico.

Según ha explicado Francos, el objetivo es situar la tasa de temporalidad en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas por debajo del 8%. "Se hará con procesos selectivos, reformando el Estatuto Básico del Empleado Público para impedir que una plaza con carácter estructural esté ocupada durante más de 3 años por una persona sin contrato fijo, y estudiando una herramienta de planificación de recursos humanos", ha precisado.

Esta misma semana, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha defendido que la temporalidad en la Administración Pública debe tener carácter excepcional y una duración máxima delimitada. El objetivo es culminar los procesos de estabilización de 2017 y 2018 con un último proceso para estabilizar en total a 300.000 trabajadores interinos que ocupan plazas estructurales, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Rodríguez Villalobos ha planteado al secretario de Estado que, "dadas las circunstancias, sería importante ampliar el panorama temporal de ejecución de las ofertas de estabilización (consolidación y estabilización propiamente dicha), estableciendo, con el debido soporte normativo, la posibilidad de su extensión hasta el 31 de diciembre de 2022. Además ha señalado la necesidad de conocer con antelación suficiente el nuevo procedimiento de estabilización de empleo temporal, "en cuanto a sus términos y condiciones de cara a la adecuada planificación de las ofertas de empleo público del año 2021 por las distintas Administraciones Públicas".

El presidente de la FAMP ha puesto en valor "el papel que juegan las diputaciones provinciales"; de ahí que considere que "deberían asumir una tarea de impulso, asesoramiento y apoyo en los procedimientos de reducción de la temporalidad de las entidades locales en las 8 provincias andaluzas, en particular en lo que se refiere a los ayuntamientos que así lo requieran".

"Sería muy conveniente para tareas como asesoramiento técnico y auditorias de situaciones, formación de órganos permanentes especializados de selección de personal, apoyo y refuerzo logístico, tal como se recoge por el TREBEP y la regulación del régimen local".

Por último, el secretario de Estado ha informado al presidente de la FAMP del paquete de 400 millones de euros (40% de los Fondos Next Generation que va a gestionar su Ministerio) destinados a la digitalización de la Administración y cuyos destinatarios serán las Entidades Locales.

Un reparto que se llevará a cabo con criterio poblacional. Durante 2021 podrán optar a estos fondos los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes; en 2022-2023 lo serán tanto los de más de 50.000 habitantes como las diputaciones provinciales que actuarán como administración encargada de la coordinación para los ayuntamientos de menos de 20.000 - éstos no podrán optar a ellos de forma directa; sino que tendrán que hacerlo a través de sus diputaciones provinciales. De todo ello se dará cuenta desde la FAMP como entidad aglutinadora de las corporaciones locales en Andalucía, de forma coordinada con la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana