Descripción de la actividad
En su vigésima edición, el curso <<¿Quo Vadis Europa?>> analizará las perspectivas que se abrirán después de las elecciones europeas, con un nuevo Parlamento, una nueva Comisión, y un nuevo Presidente del Consejo Europeo, y se presentarán distintas visiones del futuro de Europa.
Como consecuencia de la crisis financiera y del euro (brecha norte-sur), y por la fallida gestión de los flujos migratorios (brecha este-oeste), se ha generado en la última década un caldo de cultivo favorable a los análisis simplistas y a la agitación de pasiones, algo que se manifiesta en la cada vez mayor presencia de fuerzas políticas populistas, y en algunos casos, en responsabilidades de gobierno.
Todo ello en un contexto mundial con potencias que extreman posiciones -Estados Unidos en línea proteccionista, China en plena revolución digital y buscando afirmarse en el mundo, Rusia con la mirada puesta en su antigua esfera de influencia- en el que las estructuras multilaterales del pasado deben adaptarse a los nuevos retos. El mundo cambia y la UE debe demostrar que sigue siendo el único mecanismo real para abordar los retos transnacionales que van desde los flujos de refugiados a la economía digital, pasando por la desigualdad, la estabilidad del euro, la seguridad, y el cambio climático.
En cambio, el reforzamiento de Europa como actor global y el impulso al sentimiento de pertenencia a la Unión Europea aparecen, junto a la recuperación de la prosperidad y la igualdad perdidas, como oportunidades para recobrar apoyo ciudadano y relanzar Europa como proyecto político de corte federal.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.