La FEMP pide reuniones con el Gobierno para debatir la financiación local y los detalles del decreto de pobreza energética

 03/11/2017
 Compartir: 

La Federación de Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha reclamado este lunes dos reuniones al Gobierno para abordar la reforma financiación local, para que se diseñe en paralelo al nuevo modelo autonómico, y al desarrollo del decreto de pobreza energética, con el objetivo de que se unifiquen criterios con los perfiles de consumidores y sean las autonomías las que asuman la subvención.

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

Según ha señalado el presidente de la FEMP, Abel Caballero, tras la reunión de la Junta de Gobierno, los ayuntamientos quieren que la reforma de la financiación local vaya "exactamente en paralelo" con la autonómica. Reclaman a Hacienda la celebración de la Comisión Nacional de Administración Local (CENAL) para que las pautas "sean simultáneas".

Caballero también ha pedido otro encuentro con el Gobierno con respecto al decreto de pobreza energética, que ha considerado necesario y al que ha dado la bienvenida, sin embargo entiende que hay detalles de la iniciativa que tienen que desarrollarse.

Ha criticado que el decreto no establece ningún criterio para determinar el perfil de consumidor en riesgo de exclusión social, que se beneficiarán de un descuento del 40 por ciento por parte de las empresas energéticas y de otro 50 por ciento a cargo de ayuntamientos o comunidades autónomas, que son las encargadas de declaran estos consumidores.

Caballero lamenta que esto puede llevar a desigualdades entre ciudadanos y pide que sean las comunidades las que asuman el descuento del 50 por ciento. Por ello reclama una reunión "urgentísima" con el Gobierno.

SUPERÁVIT, TECHO DE GASTO Y PLUSVALÍA

Caballero ha vuelto a pedir que los ayuntamientos puedan utilizar "el importante superávit" que van a registrar en 2017 en beneficio de sus ciudadanos. "Queremos hacer ahorros que no gasten las comunidades autónomas", ha dicho.

Sobre el techo de gasto, ha recordado que los ayuntamientos esperan a una reunión político-técnico con el Gobierno que no se ha concretado, reiterando que en la FEMP continúan "en profundo desacuerdo" con la regla de gasto que se aplica a las corporaciones locales, entendiendo que son administraciones cumplidoras con la senda de estabilidad.

Y sobre las plusvalías, Caballero ha explicado que están también a la espera de una nueva reunión para cerrar "definitivamente" la regla a aplicar. El presidente de la FEMP reclama que se apruebe "lo antes posible" la tramitación de la nueva legislación, preferiblemente antes de final de año, además de que se aplique un régimen transitorio hasta el establecimiento de un nuevo modelo de financiación local. Y pide al Gobierno reconsiderar los coeficientes propuestos desde Hacienda, ya que los considera perjudicial para la capacidad recaudatoria de los ayuntamientos.

"Los ayuntamientos van a perder entre el 40 y el 50 por ciento de la recaudación", ha asegurado Caballero, quien acepta la norma pero pide revisar estos coeficientes, ya que considera "excesivo" perder dicha recaudación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana