El Congreso pide que los ayuntamientos no paguen a proveedores más intereses que el Estado

 27/10/2016
 Compartir: 

La Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas ha aprobado este martes una moción en la que insta al Gobierno a aplicar una serie de medidas referidas al pago de proveedores por parte de los ayuntamientos, entre las que se encuentra la limitación de los intereses que soportan las administraciones locales a los del Estado o las comunidades autónomas.

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La iniciativa ha tenido el apoyo de PSOE --que ha promovido la iniciativa y ha aceptado enmiendas para elaborar un texto transaccional--, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV y PDC, y los votos en contra del Partido Popular.

El texto finalmente aprobado insta al Gobierno a elaborar un "estudio crítico de la deuda del plan de pago a proveedores" en el que se incida en el coste financiero, y se impulse un "abaratamiento" de los mismos y sanee la deuda municipal. Asimismo, abre la puerta a "una solución estructural" a este problema.

Hasta que se produzca esta "solución estructural", recoge el texto, pide que se implementen varias medidas, como la ampliación del período de amortización en función de las circunstancias financieras, la prórroga del período de carencia en dos nuevas anualidades y la ya mencionada limitación del coste financiero que soportan los ayuntamientos al que soportan CC.AA. y el propio Estado.

BANCOS Y MULTINACIONALES, "GANADORES" EN EL PAGO A PROVEEDORES.

Tanto PSOE como Unidos Podemos han criticado los efectos del decreto-ley de pago a proveedores impulsado por el Ministerio de Hacienda, pues, en palabras de la propia diputada 'socialista' que ha defendido la iniciativa, Adriana Lastra, los "ganadores" de esta medida fueron los bancos y las grandes empresas --"algo habitual durante el Gobierno del PP", ha lamentado--.

Según Lastra, fueron estas empresas las que acabaron concentrando el 25% de los pagos que impulsó este decreto. En este sentido, ha criticado que en su momento no se recogieran las propuestas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) referidas a un tipo de interés inferior al del mercado.

Auxiliadora Honorato, de Podemos, ha compartido estas reivindicaciones, pues considera que el plan fue "una trampa para muchos ayuntamientos por el interés excesivo" --llegó a alcanzar el 8%, ha dicho--, aunque ha lamentado que la iniciativa "se queda corta para solucionar el déficit estructural" de las administraciones locales.

CIUDADANOS DEFIENDE EL PAGO PERO APOYA MEDIDAS.

Por su parte, Ciudadanos, aunque ha apoyado la moción, ha reconocido a través de su portavoz de Hacienda, Francisco de la Torre, que el plan de pago de proveedores "fue claramente un acierto" para disminuir el plazo de cobro, y ha puesto como ejemplo que estas administraciones "son las únicas que tienen superávit en España", aunque ha concedido que "seguramente, no es suficiente".

Eso sí, ha pedido que los ayuntamientos cumplan con la regla de gasto y los planes económico-financieros de equilibrio. "No puede ser que, en vez de financiar unos servicios municipales los vecinos, los paguen otros contribuyentes", ha dicho.

PP: "HAN PERDIDO LA REFERENCIA DE LA SOCIALDEMOCRACIA".

José Antonio Nieto, del Partido Popular, ha atribuido estos problemas a la "muy mala financiación de la administración local" que, a su juicio, "tiene que ser objetivo de esta legislatura, al mismo tiempo que la autonómica". Asimismo, ha lanzado un duro alegato a los postulados presentados por PSOE y Podemos, aunque especialmente los primeros, a los que ha acusado de perder "la referencia de lo que es la socialdemocracia" sobre las acusaciones de favorecer a bancos y multinacionales.

"Lo que se plantea es muy grave", ha dicho, considerando que dichas empresas prestan servicio a petición de los propios ayuntamientos. Por último, Nieto ha sostenido que "la mayor parte" de medidas reclamadas ya se han puesto en marcha entre 2014 y 2015.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana