Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi

 04/04/2014
 Compartir: 

Orden de 24 de marzo 2014, del Consejero de Salud, por la que se modifica la Orden de 7 de septiembre de 2011, que crea el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi (BOPV de 3 de abril de 2014). Texto completo.

ORDEN DE 24 DE MARZO 2014, DEL CONSEJERO DE SALUD, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011, QUE CREA EL CONSEJO ASESOR DE VACUNACIONES DE EUSKADI.

La Orden de 7 de septiembre de 2011 crea el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi como órgano consultivo en el marco del Decreto 121/2005, de 24 de mayo, por el que se regula el régimen de los Consejos Asesores del Departamento de Sanidad.

Los programas de vacunación son uno de los mecanismos preventivos más potentes para evitar la enfermedad y muerte, y constituyen un pilar fundamental de la política de salud pública. La Comunidad Autónoma del País Vasco dispone de una política de vacunaciones muy activa e innovadora si se tiene en cuenta la amplitud del calendario vacunal, el alcance de la cobertura de la población y la financiación pública, lo que constituye un factor de igualdad, equidad y cohesión social.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 3 de la citada Orden, el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi está compuesto por un Presidente y 11 vocales designados por el Consejero de Sanidad y Consumo. La designación de los y las vocales se realiza teniendo en cuenta la distribución que se señala en el artículo 4 de la misma Orden.

Pues bien, en los próximos años el Departamento de Salud tiene previsto potenciar el ámbito de las vacunaciones de las personas adultas, cuya importancia ha sido creciente en los últimos años, así como los programas de vacunación dirigidos a aquellos grupos de población en mayor riesgo por sus características epidemiológicas específicas (personas con enfermedad crónica, inmunodeprimidas, trasplantadas, etc.).

Por esta razón, se estima necesario ampliar el número de vocales del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi e incluir entre sus miembros un nuevo vocal en representación de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud, y tres más en representación de los servicios sanitarios de Osakidetza-Servicio vasco de salud. Con dicha ampliación se pretende dar mayor peso a los aspectos de vacunación de personas adultas y personas con enfermedad crónica, de manera que el Consejo disponga de opiniones técnicas cualificadas en este ámbito de actuación.

En su virtud,

RESUELVO:

Artículo 1.- Modificar el artículo 3 de la Orden de 7 de septiembre de 2011, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que crea el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, que queda redactado de la siguiente forma:

“El Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi estará compuesto por los siguientes miembros: un Presidente, y un máximo de 15 vocales, designados por el Consejero de Salud. Se tratará de que dicha composición sea paritaria”.

Artículo 2.- Modificar el artículo 4 de la Orden de 7 de septiembre de 2011, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que crea el Consejo Asesor de Vacunaciones Euskadi, que queda redactado de la siguiente forma:

“La designación de Vocales se realizará teniendo en cuenta la siguiente distribución:

a) Un o una vocal en representación de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría.

b) Un o una vocal en representación de la Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria.

c) Un o una vocal en representación de la Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria (Osatzen).

d) 8 vocales en representación de los servicios sanitarios de Osakidetza-Servicio vasco de salud.

e) 4 vocales en representación de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud”.

Artículo 3.- La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana