Máster universitario en Unión Europea

 04/09/2013
 Compartir: 

La UNED organiza el “Máster universitario en Unión Europea”. Se pretende dotar al alumno de una formación de alto nivel que le sitúe en condiciones óptimas para trabajar en el terreno profesional, académico e investigador. El Master ofrece a los estudiantes un profundo conocimiento de lo que es y como funciona la Unión Europea para que puedan comprender sus mecanismos de actuación interna y externa y los complejos sistemas de toma de decisiones.

Este master tiene 3 Especialidades diferentes (60 créditos ECTS en cada Especialidad):

1. Económicas/Políticas (en lengua española)

2. Derecho (en lengua española)

3. Multilevel European Integration and Fundamental Rights (en lengua inglesa)

. PLAN DE ESTUDIOS DE 2013 (NUEVO)

A) ESPECIALIDAD EN DERECHO (60 CRÉDITOS).

Primer cuatrimestre:

Se compone de 30 créditos obligatorios.

Asignaturas:

1. Fuentes del Derecho de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).

Concepción Escobar Hernández/Carmen Quesada Alcalá

2. Instituciones de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).

Fernando del Val Garijo/Teresa Marcos Martín

3. Jurisdicción de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).

Yolanda Gómez Sánchez/Pedro Julio Tenorio Sánchez

4. La protección de los derechos humanos en el ámbito internacional y europeo (asignatura obligatoria, 6 créditos)

Concepción Escobar Hernández/Fanny Castro-Rial Garrone

5. Principios y competencias de la Unión Europea (asignatura obligatoria, 6 créditos).

Antonio Torres del Moral/Carlos Vidal Prado

Segundo cuatrimestre:

En el segundo cuatrimestre se ofertan 80 créditos optativos: El alumno deberá cursar 20 créditos.

1. Biotecnología y nuevos derechos en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).

Yolanda Gómez Sánchez/Cristina Elías Méndez

2. Ciudadanía de la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos)

Pedro Pablo Miralles Sangro/Fernando Ibáñez López-Pozas/Justo Lisandro Corti Valera

3. Construcción Europea: de las Comunidades a la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).

Pedro Pablo Miralles Sangro/Fernando Ibáñez López-Pozas/Justo Lisandro Corti Valera

4. Cooperación policial y judicial en materia penal (asignatura optativa, 5 créditos).

Fernando del Val Garijo

5. Cultura, educación e investigación en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos)

Concepción Escobar Hernández/Eduardo Trillo de Martín-Pinillos

6. Los derechos en la Unión Europea: de los Tratados originarios a la Carta de Derechos Fundamentales (asignatura optativa, 5 créditos).

Yolanda Gómez Sánchez/Cristina Elías Méndez

7. Espacio de libertad, seguridad y justicia (asignatura optativa, 5 créditos).

Paloma Abarca/Mónica Guzmán Zapater/Mónica Herránz/Marina Amalia Vargas Gómez

8. Igualdad, no discriminación e impacto de género en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).

Yolanda Gómez Sánchez/Antonia Navas Castillo

9. Derecho civil comunitario (asignatura optativa, 5 créditos)

Lourdes Tejedor Muñoz/M.ª Paz Pous de la Flor

10. La libertad religiosa e ideológica en la Unión Europea, (asignatura optativa, 5 créditos).

M.ª. José Ciaurriz Labiano/Almudena Rodríguez Moya

11. Evolución y desarrollo jurídicos de la integración europea, (asignatura optativa, 5 créditos)

Fanny Castro-Rial/Teresa Marcos Martín

12. Los precursores de la Unión Europea, (asignatura optativa, 5 créditos)

Dr. Javier Alvarado Planas/Dra. Concepción Gómez Roán/Dra. Carmen Bolaños Mejías/Dra. Consuelo Juanto Jiménez/

13. Política exterior y de seguridad común y política de desarrollo y cooperación internacional (asignatura optativa, 5 créditos).

Álvaro Jarillo Aldeanueva/Claribel de Castro Sánchez

14. Recepción, aplicación y control del Derecho de la Unión Europea en el Derecho de producción interna español (asignatura optativa, 5 créditos).

Carlos Vidal Prado/Cristina Elías Méndez

15. Sociedad de la información y Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos)

Aurora Gutiérrez Nogueroles/Carlos Vidal Prado

16. Vida privada y protección de datos en la Unión Europea (asignatura optativa, 5 créditos).

Lucrecio Rebollo Delgado

B) ESPECIALIDAD EN ECONOMICAS/POLITICAS (60 créditos)

Primer cuatrimestre. Se compone de 30 créditos obligatorios.

1.- Organización económica de la UE, 6 créditos. (obligatoria)

Antonia Calvo Hornero/Ángeles Rodríguez Santos

2.- El comercio exterior de la UE: la Política comercial y los flujos comerciales, 6 créditos (obligatoria)

Humberto López/Gema Garcialoro Bravo

3.- El Mercado Único, 6 créditos, (obligatoria)

Víctor González

4.- Historia económica de la integración europea, 6 créditos, (obligatoria).

Miguel Santamaría Lancho

5.- Análisis político de las Instituciones europeas, 6 créditos, (obligatoria)

Gustavo Palomares Lerma

Segundo cuatrimestre.

Se ofrecen 75 créditos optativos. El alumno cursará 20 créditos

1.- Acción exterior: Política Exterior y de Seguridad Común-Política Europea de

Seguridad y Defensa, 5 créditos, (optativa)

Gustavo Palomares Lerma

2.- Ampliación y convergencia económica, 5 créditos, (optativa)

Fernando Barreiro

3.- Desarrollo económico y cooperación internacional de la UE., 5 créditos, (optativa)

Alfredo Macías/Claudia Salcedo

4.- Análisis político de la evolución de los Tratados, 5 créditos, (optativa)

Carlos Molina del Pozo

5.- Los nuevos socios comunitarios ante el proceso de integración, 5 créditos, (optativa)

María Sroka/Maria Ángeles Rodriguez Santos

6. Estrategias empresariales de internacionalización en la Unión Europea, 5 créditos, (optativa)

Beatriz Rodrigo Moya

7.- Pobreza y exclusión social en la UE, 5 créditos, (optativa)

José Antonio Martínez

José Luis Calvo

8.- El sistema financiero europeo, 5 créditos, (optativa)

José Luis Calvo/José Antonio Martínez.

9.- Elementos para una Política Común de extranjería global y equilibrada, 5 créditos, (optativa)

Juan Manuel Lacruz López

10.- Las Políticas económicas redistributivas en la UE, 5 créditos, (optativa)

José Antonio Martínez/Carmen Arasa

11.- La Unión Europea en las organizaciones internacionales, 5 créditos, (optativa)

Sara González/Gema Garcíaloro Bravo

12.- Los principios jurídico-políticos de la ciudadanía y la protección de los derechos en la UE,

5 créditos, (optativa)

Paloma Abarca/Marina Vargas

13.- Presupuesto y gestión pública en la UE, 5 créditos, (optativa).

Concepción González Rabanal/Pablo Luis de Diego Ángeles

14.- Fiscalidad Armonizada, 5 créditos, (optativa).

León Sanchíz Garrote

15.- Políticas Públicas de la Unión Europea: diseño y evaluación, 5 créditos, (optativa)

José M.ª Labeaga Azcona

C) MULTILEVEL EUROPEAN INTEGRATION AND FUNDAMENTAL RIGHTS (60 créditos)

Primer Cuatrimestre. 30 créditos obligatorios

1.- English for Law, 6 créditos, obligatoria

Eva Samaniego/Rosa Bautista/Neil McMahon

2.- Institutional System and European Integration, 6 créditos, obligatoria

Fernando Val Garijo

3.- Legal System of the European Union, 6 créditos, obligatoria

Concepción Escobar/Carmen Quesada

4.- Legal relationship between the Law of the European Union and the national legal system, 6 créditos, obligatoria

Carlos Vidal Prado/Cristina Elías Méndez

5.-Court of Justice, European Integration and Fundamental Rights, 6 créditos, obligatoria

Yolanda Gómez/Joaquín Sarrión

Segundo Cuatrimestre:

1. A multicultural Europe, 5 créditos, optativa

M.ª José Ciáurriz/Almudena Rodríguez

2.- Citizenship and Area of freedom, security and justice, 5 créditos, optativa

Paloma Abarca/Mónica Guzmán/Mónica Herránz/Marina Vargas

3.- Budget and Governance int the European Union, 5 créditos, optativa

Myriam González Rabanal/Pablo de Diego Ángeles

4.- Children’s e-rights in the European Union information society, 5 créditos, optativa

María Teresa Bendito Cañizares

5.- European Ombudsman, 5 créditos, optativa

María Salvador Martínez

6.- Multilevel System of the Fundamental Rights in the European Union, 5 créditos, optativa

Yolanda Gómez Sánchez/Cristina Elías Méndez/Leyre Burguera Ameave

7.- The role of the regions in the European Union system of multi-level governance (El papel de las regiones en el sistema de gobernanza multinivel de la Unión Europea), 5 créditos, optativa

Cristina Elías Méndez

8.- Spanish case-law on domestic implementation to EU law, 5 créditos, optativa

Fanny Castro-Rial Garrone/ Teresa Marcos

9.- Master’s Thesis. 10 créditos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana