La Nueva España
<<Que el cargo pase a depender del Estado no tiene tanta importancia como que el que los sustente ejerza unas funciones nuevas que pudieran supervisar esa autonomía local. Eso es lo que desde un punto de vista jurídico y desde un punto de vista político más preocupa a los ayuntamientos>>, manifestó.
Por otro lado, el presidente de la FEMP se mostró a favor de que <<se establezcan también medidas y análisis>> y de que se abran debates sobre las retribuciones salariales que perciben los cargos de las diferentes administraciones públicas y no sólo de los alcaldes. <<Me parece que no deberían ser los alcaldes la excepción>>, señaló. De la Serna no cree que la reducción de los salarios de los regidores municipales <<sea la cuestión en donde realmente reside el grueso del problema, ni muchísimo menos la solución a la situación económica>>. En este sentido, De la Serna recordó que <<hay muchísimos alcaldes que no reciben retribución ninguna>>, al tiempo que lamentó que, <<dada la trascendencia real que tiene este asunto en el conjunto de la mejora de la economía del país>>, los sueldos sean <<uno de los debates principales>> en lo que se refiere a la reforma de las administraciones públicas. <<No es en este asunto donde realmente se puede conseguir ni ahorro ni eficiencia en el sector público>>, señaló.
El Gobierno central contempla aprobar este mes de enero el proyecto de ley para la reforma de la ley de Bases de Régimen Local. Fuentes del Ministerio de Hacienda recordaron ayer que este proyecto de ley ya preveía recibir el visto bueno antes de que finalizase 2012 y se pospuso a la espera de conseguir <<el máximo consenso>>.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.