Larioja.com 18.11.12
Arenilla, quien ha participado en Logroño en unas jornadas, dirige el departamento dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas que trabaja desde hace meses en el proyecto de reforma de la administración local.
Ha recordado que el anteproyecto de esa reforma ya fue presentado por el Gobierno y ahora está en fase de recibir aportaciones, que serán analizadas para pasar a formar parte o no del proyecto de Ley, que espera que entre en vigor esta legislatura.
Sus datos indican que en España hay 6.796 municipios de menos de 5.000 habitantes, hay seis ciudades en las vive medio millón de personas o más y casi un tercio de los habitantes del país residen en localidades de menos de 20.000 habitantes.
Estos datos evidencian que la realidad del municipalismo español es "muy heterogénea", ha explicado Arenilla, quien ha recordado que "hay muchas diferencias entre municipios del mismo tamaño entre el sur y el norte del país" y a todo ello se une que hay 18.400 entes locales, como comarcas o mancomunidades, entre otros.
La administración local española es "una realidad compleja y fragmentada que hasta ahora nos hemos podido permitir", ha recalcado.
Como ejemplo, ha señalado, el coste de algunos servicios en un municipio de menos de 5.000 habitantes puede llegar a multiplicar por cuatro el que se abona en un pueblo mayor por el mismo concepto.
Así, hay razones para tratar de realizar una ordenación que garantice la estabilidad presupuestaria, que mantenga la calidad de los servicios que se presten y evite duplicidades y solapamientos entre administraciones, ha subrayado.
"Porque el problema no es que haya muchos pueblos en España, sino que las competencias se duplican y triplican entre administraciones", ha detallado, y, ante ello, el planteamiento de la reforma local en la que trabaja es el de "redimensionar el sector público local".
Ha relatado que el Gobierno pretende que los municipios, en el futuro, "tengan claro su marco competencial" y "una jerarquía de servicios" que deben prestar a los ciudadanos.
"No es una cuestión del número de municipios, sino de que todos los ciudadanos tengan unos derechos iguales, vivan donde vivan, y para eso hace falta suficiencia financiera y para lograrla hay que evitar gastos innecesarios", ha defendido.
La reforma local profundizará en las posibilidades que tienen los municipios más pequeños de ofrecer servicios de forma mancomunada, algo que, "ya se puede hacer, pero en España no ha funcionado bien", ha reconocido Arenilla.
Los responsables del proyecto consideran que "ese es el futuro" del municipalismo, en referencia a la prestación de servicios por medio de mancomunidades, agrupaciones o desde las diputaciones.
"Es un campo casi sin explorar en España, pero tenemos que facilitarlo, por favorecer las economías de escala y evitar el déficit", ha subrayado.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.