Fomento del Trabajo propone eliminar el 20% de municipios

 13/11/2012
 Compartir: 

Fomento del Trabajo ha elaborado 100 propuestas para el Govern que salga de las urnas el 25 de noviembre entre las que figura eliminar el 20% de municipios.

BARCELONA, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

La entidad empresarial, junto a Fepime, también aboga por la supresión de niveles administrativos en la administración local, como "los consejos comarcales y/o las diputaciones".

Para la Generalitat, pide reducir como mínimo el 25% de las agencias, sociedades públicas, fundaciones y otras entidades vinculadas con la administración autonómica, según consta en la propuesta hecha pública este lunes.

Fomento del Trabajo también reclama eliminar los incrementos del IRPF de los últimos años y reincorporar deducciones desaparecidas como la del 15% para gastos sanitarios, así como establecer otro 15% de deducción para la rehabilitación de viviendas.

Otra de las reivindicaciones es eliminar el Impuesto de Patrimonio en Catalunya, como ya han hecho otras autonomías, y revisar los planes tractores de la Barcelona Mobile World Capital y del vehículo eléctrico para ampliarlos al turismo, logística e infraestructuras, e industria alimentaria.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Respecto a políticas públicas, la patronal pide una reforma "radical" del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) para que en el plazo de un año llegue al 10% del total de recolocaciones de parados, y hasta el 25% al final de la legislatura.

Asimismo, reclama un programa de choque de inversión pública en infraestructuras 2013-2020 con colaboración público-privada, líneas de crédito público del Institut Català de Finances (ICF) para "necesidades estratégicas", y ligar la concesión de ayudas públicas con el objetivo de canalizar el crédito a las empresas.

También propone el despliegue de las infraestructuras de regadíos, y especialmente del canal Segarra-Garrigues.

PRINCIPIOS ESENCIALES

Para Fomento del Trabajo, el centenar de ideas para el próximo Govern, recogidas en los últimos 15 días entre las entidades y socios de la patronal y aprobadas en junta directiva, son "los principios esenciales que el mundo empresarial considera clave para facilitar la recuperación económica y el crecimiento equilibrado de Catalunya".

La entidad ha señalado que las propuestas van desde programas de actuación "que a menudo tienen presupuesto reducido, pero con efecto multiplicador" a reformas estructurales para mejorar la competitividad.

En definitiva, la patronal que preside Joaquim Gay de Montellà pide priorizar infraestructuras productivas, una fiscalidad competitiva, un marco de relaciones laborales flexible y una Administración Pública moderna y favorecedora de a actividad económica, resume en un comunicado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana