Los parlamentarios navarros abordan este lunes la reforma del mapa local

 05/11/2012
 Compartir: 

La Mesa y La Junta de Portavoces del Parlamento Foral debatirá este lunes el proyecto de Ley Foral de reorganización de la Administración Local de Navarra, que contempla reducir a seis las 67 mancomunidades y agrupaciones que actualmente prestan los servicios de aguas o basuras.

Diariodenavarra.es 04.11.12

Junto a la reducción de estos organismos en un 91 %, se pretende la centralización de las funciones de secretaría e intervención de los municipios, que pasarán de las 166 unidades de gestión existentes en la actualidad a 103 en una fase intermedia (-38%) hasta quedar en 40 (-75,9%) en una fase más avanzada.

Además del mapa local, los órganos parlamentario debatirán la solicitud de ampliación del plazo de enmiendas al proyecto de Ley Foral de modificación de la normativa que regula los contratos públicos.

También estudiarán la tramitación de dos proposiciones de ley, una sobre la financiación de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia y otra sobre la asignación tributaria del 0,7 % que los contribuyentes destinan a otros fines sociales.

El orden del día de la sesión incluye igualmente seis mociones, relativas, entre otros asuntos, al servicio de cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra, la recepción de ETB, la retirada de la modificación de la Denominación de Origen Roncal o el cambio en las tipologías de la vivienda protegidas.

En una moción Izquierda Ezkerra pide la supresión de la Delegación del Gobierno de Navarra en Madrid y en otra, Bildu solicita la activación de diversas medidas "urgentes" en la gestión del "actual limitado régimen foral".

Esta última coalición firma asimismo una petición de comparecencia para que el consejero de Educación explique las propuestas que va a llevar a la próxima reunión sectorial de Madrid.

Entre las sesiones de trabajo se encuentran las destinadas a que la Fiscal de Menores de Navarra informe sobre el aumento de agresiones de hijos a sus progenitores o que Saray exponga los problemas en la atención a las mujeres con cáncer de mama, junto con otras con representantes de los centros de Salud de Baztan, Cinco Villas y Malerreka, de la Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia o el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Las visitas a la Unidad de la Memoria, las instalaciones hospitalarias de Tudela o el centro de Salud Mental San Francisco Javier se suman a cinco preguntas orales y seis escritas sobre asuntos de actualidad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana