En su discurso sobre "Joaquín Costa y la Historia del Derecho" el Sr. Escudero analizó la figura de Joaquín Costa a través de la obra de dos prestigiosos historiadores contemporáneos, Eduardo de Hinojosa y Rafael de Altamira. Tomando como referencia la poliédrica personalidad de Costa, recordó los esfuerzos de Hinojosa por lograr para Costa una cátedra universitaria, y los elogios de Altamira a quien consideraba su maestro.
Especial atención dedicó el Sr. Escudero al estudio de Costa sobre el caciquismo y su crítica de las oligarquías en la España política del siglo XIX. Finalmente se centró en el problema de la ignorancia del Derecho.
El vicepresidente finalizó exponiendo unas conclusiones, centradas en la proyección internacional de Costa, su condición de historiador no sólo del Derecho aragonés sino del español en general, y su especial relevancia en el campo de los derechos primitivos y en la España prerromana. Hizo finalmente referencia a la trayectoria de Costa como miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Al acto asistieron el Fiscal General del Estado, magistrados del Tribunal Constitucional, vocales del Consejo General del Poder Judicial, magistrados del Tribunal Supremo, Consejeros de Estado, presidente del TSJ de Madrid, académicos de las Reales Academias, Decano del Colegio de Registradores de España y Claustro Universitario.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.