Asturias

Ramírez: “La reforma municipal exige consenso de los partidos mayoritarios”

 18/10/2012
 Compartir: 

“Son los políticos quienes se niegan a suprimir ayuntamientos”, opina el experto.

Lne.es. 18.10.2012

Cualquier modificación en la estructura municipal, en el Principado o en cualquier otra comunidad autónoma, debe partir del “consenso entre las fuerzas mayoritarias” representadas en el Parlamento. Es la consecuencia, y la advertencia, que ayer hizo en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) Jesús María Ramírez, responsable del equipo autor del informe para la reorganización de la Administración local de Navarra.

La reforma, pendiente de su aprobación por el Consejo de Gobierno de esta comunidad, encontrará según Ramírez su mayor escollo en el Parlamento navarro. Con seis grupos parlamentarios, explicó, será fácil que la norma, modificada en sucesivas ocasiones al paso de los sucesivos cambios de Gobierno, no llegue a salir adelante. Todo en una comunidad que, para 600.000 habitantes, cuenta con 691 entidades municipales, 272 municipios, 352 concejos -que son subdivisiones de los municipios-, 67 mancomunidades y 7 agrupaciones de servicios, y cuyo proyecto de reforma no plantea fusionar municipios, sino “redistribuir” sus competencias. En él, además de Ramírez, participaron, entre otros, los catedráticos de Derecho Administrativo Francisco Sosa Wagner, muy vinculado a Asturias, y Mercedes Fuertes.

La conferencia, presentada por el ex presidente Juan Luis Rodríguez-Vigil, no atrajo al RIDEA sólo a curiosos o expertos en asuntos administrativos. También a miembros del Gobierno regional, como el viceconsejero de Administraciones Públicas, Álvaro Álvarez, o al todavía Síndico Mayor, Avelino Viejo. Precisamente fue Álvarez quien, a la vista de los datos presentados por Ramírez y en el turno de preguntas, quiso saber a qué se debía “la negativa de todo el mundo a no suprimir ayuntamientos”, condición previa al proyecto de reforma e impuesta por el Parlamento navarro.

“La respuesta es la estructura de los partidos políticos”, reconoció el responsable del plan de reforma, “no hay otra razón de fondo”. El partido que ostenta el poder, la Unión del Pueblo Navarro (UPN), “es muy municipalista, se sustenta a base de agrupaciones locales, y al ser el que más alcaldes y concejales tiene no quiere enfrentarse a ellos”, razonó Ramírez. Y al final, “al consejero de Administración Local lo elige el partido”, apostilló.

Si a la decisión del Gobierno de no fusionar municipios se une la atomización del Parlamento regional, con la consecuente dificultad para poner de acuerdo a los seis grupos -el PSOE sí defendió ir más allá cuando formaba Gobierno con UPN, aunque ahora está fuera, mientras el PP ve el proyecto “insuficiente”-, la propuesta puede quedar en un cajón, reconoció. “La situación de Asturias, en comparación con la que acabas de describir, es un paraíso terrenal”, apuntó el viceconsejero de Administración Pública. El Principado, con un millón de habitantes, se divide en 78 municipios.

La afirmación de Álvarez cobra sentido en el contexto del acuerdo, firmado entre el PSOE y UPyD antes de la investidura de Javier Fernández como presidente, para estudiar la reordenación del mapa local asturiano. En virtud de ese acuerdo, y una vez conocidas las conclusiones del estudio, se promovería la modificación de la actual ley para mejorar la prestación de servicios y aclarar las competencias municipales -objeto del estudio elaborado en Navarra-, y fomentar acuerdos voluntarios entre concejos que impulsen su fusión. El siguiente paso sería fijar un plazo máximo para llegar a la fusión voluntaria incentivada. Los pasos avanzados por Navarra son los que, de prosperar la reforma municipal en Asturias, tendrán que dar el Gobierno del Principado y la Junta.

Navarra, que espera aprobar la ley tras el debate del estado de la región que comienza hoy, y Asturias, que aún no ha comenzado la comisión de estudio acordada, quedan a la espera de la reforma de la Administración promovida por el Gobierno central, y cuya negociación -para tratar de lograr el consenso “de los grandes partidos” al que Ramírez hacía referencia- el PP y el PSOE parecen dispuestos a retomar.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana