País Vasco
Noticias de Gipuzkoa. 17.10.2012
Cambio de tercio en el discurso del candidato socialista que, si hasta ayer había explicado que buscará en la persecución del fraude y en la reforma fiscal el dinero necesario para evitar nuevos recortes, ayer recuperó también para esta causa la lucha contra "las duplicidades", lo que le permitió reabrir de paso el sempiterno debate sobre la estructuración interna de los poderes vascos y denunciar la ineficacia del "contrapoder" foral.
Aunque es ahora cuando ha entrado en campaña, la reordenación del entramado administrativo de la Comunidad Autónoma Vasca ha sido uno de los caballos de batalla del PSE en esta legislatura. Ley Municipal y reforma de la Ley de Territorios Históricos. Ésas fueron entonces sus propuestas, y ayer tumbadas por la falta de consenso entre el Gabinete López, su oposición y las Diputaciones por considerar que trataba de invadir competencias ajenas, fueron también sus proclamas.
"Fuera solapamientos, fuera duplicidades". Fuera también las empresas públicas que se convierten en "chiringuitos" viciadas de "amiguismo" con el poder, aseveró. Y es que tras su crítica residía la denuncia de un sistema que, a sus ojos, fue diseñado por el PNV "a su medida" y, por lo tanto, solo es eficaz cuando este partido gobierna tanto en las diputaciones como en Ajuria Enea. Residía el embate contra sus rivales jeltzales y populares. Residía, en definitiva, su lucha por lograr que las diputaciones dejen de poder actuar como un "contrapoder" que frene al Ejecutivo autonómico cuando no comulguen con las decisiones que les afecten.
Tras reunirse con diversos cargos institucionales del PSE, López cifró en 400 los millones que se podrían recuperar para el bolsillo común con una reforma "razonable" del entramado institucional vasco, tirando de los datos que arrojó el informe que su Gabinete publicó hace unos meses y que fue recibido con cajas destempladas por los entes forales. Pese a ello, el candidato socialista insistió: "No podemos tener más de 250 agencias o empresas públicas que se dedican al emprendimiento". "No podemos tener de todo, en todos los sitios y al mismo tiempo", afirmó para justificar su apuesta por "recortar duplicidades en lugar de servicios públicos". Por contra, abogó por centralizar funciones en una sola empresa pública por ámbito de actuación, y por trasladar los debates fiscales de "los despachos cerrados" de ámbito foral al Parlamento Vasco.
Sin tabúes Y puesto a plantear el fin del "tabú" en que acusó a PNV y PP de haber convertido la reforma de la LTH la presentan como "la llama sagrada de nuestro autogobierno" solo para defender "sus parcelas de poder", denunció, López dio la vuelta al calcetín del debate sobre el modelo de país y la relación de Euskadi con su entorno para afirmar: "si hay que revisar el autogobierno, empecemos por casa".
Pero quedan menos de 100 horas de campaña y, lanzado ya su mensaje, el candidato socialista se volcó en forzar la acumulación de fuerzas en torno a su proyecto acercándose cada vez más a la presentación directa del voto al PSE como única opción útil para "las gentes de izquierdas", a las que advirtió de que no "desperdicien" su voto si no quieren "arrepentirse" el lunes. "Cualquier otra opción de izquierdas será legítima pero inútil" para "una sociedad decente", concluyó el cabeza de lista del PSE por Bizkaia José Antonio Pastor ya desde Sestao, donde López aprovechó para seguir apelando a la concentración de todo el voto progresista, reivindicando incluso a los mineros que fundaron el PSE como "los primeros indignados" en un nuevo intento de hacerse con la fuerza electoral de "los desencantados" que explotaron en movimientos como el 15-M.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.