La Verdad.es. 15.10.2012
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC) quiere tener un papel activo y relevante en la toma de decisiones sobre los permisos a actividades que den lugar a ruidos que pueda ser molestos para los ciudadanos, en especial los derivados de la instalación de negocios de ocio nocturno. Por eso, su presidente, Leandro Sánchez, ya ha hecho llegar al Ayuntamiento su petición de que la ordenanza de ruidos prohíba la instalación de discotecas en el casco urbano de la ciudad.
Sánchez mantuvo a finales de la pasada semana una reunión con los concejales de Urbanismo, Joaquín Segado, y Turismo, Carolina Palazón. En ella, recibió explicaciones sobre los resultados de la elaboración del mapa de ruidos, un informe que establece qué zonas sufren una mayor intensidad en decibelios, dentro del municipio y cual es su origen. La conclusión fundamental del estudio es que el tráfico rodado es la principal causa del estruendo urbano, seguida del ferroviario y el aéreo y de la actividad industrial
Tras culminar este proyecto, que ha tardado más de seis años en dar frutos, se abre ahora un periodo de alegaciones para su acabado definitivo y para la promulgación de la ordenanza municipal correspondiente. Y es ahí donde la Federación quiere intervenir y ser tenida en cuenta, haciendo hincapié sobre todo en algunos aspectos.
Según la anchura de la calle
Sánchez explicó que, pese a que no se considere una fuente principal de ruidos en la ciudad, la proliferación de negocios de ocio nocturno debe ser vigilada y controlada. Por eso, pidió a Segado y Palazón que incluyan en esa norma la prohibición de la instalación de discotecas en el núcleo urbano consolidado. Asimismo, indicó que debe haber un baremo que establezca qué negocios pueden abrir y funcionar en cada zona zonas en función de la anchura de las calles, de la presencia de árboles y otros elementos que pueden filtrar el ruido y de la densidad de población que haya. Atendiendo a esos criterios podrán ser autorizados, con restricciones crecientes y medidas adicionales más severas, las cafeterías y bares tradicionales, los restaurantes, los establecimientos con terraza, los 'pubs' con música ambiental, los 'pubs' con música en directo y los discobares.
Según el estudio encargado por el Ayuntamiento, apenas un 4% de la población del centro de Cartagena sufre las consecuencias de unos umbrales de ruido que se pueden considerar molestos. Son 5.800 los ciudadanos que se encuentran en esa situación sobre una población censada que supera levemente las 122.000 personas.
El plazo para emitir alegaciones concluirá dentro de un mes. Y la ordenanza deber estar lista para entrar en vigor en plenitud para las próximas Navidades o, a más tardar, con el inicio del año que viene.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.