Cumplirán estrictamente sus horarios

Las asociaciones de fiscales respaldan el descontento de los jueces por los planes de Ruiz-Gallardón

 26/09/2012
 Compartir: 

La Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han realizado un escrito conjunto para expresar su respaldo a las reivindicaciones expresadas el pasado viernes por las juntas de jueces de toda España, que anuncian protestas si en quince días el Ministerio de Justicia no abre una negociación y paraliza determinados recortes y reformas previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Los fiscales quieren poner en conocimiento público que los cambios previstos en el régimen estatutario de los jueces también les perjudican. Señalan en su comunicado que no comprenden "la ausencia de voluntad política por la modernización del sistema judicial español, de inversión en Justicia, la descoordinación en la gestión de la Administración de Justicia, la congelación de plazas judiciales, fiscales y oposiciones, los recortes salariales y estatutarios" y el intento de "control político de los órganos de gobierno del Poder Judicial".

CATÁLOGO DE ENFERMEDADES LABORALES

Por lo tanto, los miembros de la Carrera Fiscal proponen el cumplimiento estricto de las horas de audiencia fijadas por la Ley y la necesidad del establecimiento de la carga de trabajo que debe desarrollarse conforme a criterios de calidad y a las normas de salud e higiene, "así como el establecimiento de un catálogo de enfermedades laborales".

Este lunes, las cuatro asociaciones judiciales efectuaron una "llamada de atención" al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, a quien han pedido que lidere las reivindicaciones de la Carrera Judicial y han trasladado que mantendrán las protestas en caso de que no se abra una negociación en el plazo de quince días. "O estás con nosotros, o estás contra nosotros", le han advertido.

Así, trasladaron a Moliner las peticiones suscritas el pasado viernes por las juntas de jueces de toda España basadas en la necesidad de dotar de una mayor inversión a la Administración de Justicia, la paralización de la de reforma de su Estatuto Orgánico, y su rechazo a la propuesta de modificación del órgano de gobierno de los jueces.

La reunión tuvo lugar días después de que las juntas de jueces y fiscales acordaran adoptar medidas de protesta, como el cumplimiento estricto de sus horarios y entre las que no descartan las huelgas. La junta de jueces de Madrid llegó a pedir la dimisión del propio Moliner al acusarle de "deslealtad" al "ocultar" a la Carrera el verdadero alcance de la reforma de su Estatuto, que reduce drásticamente sus días libres y reduce a casi la excepcionalidad a los jueces sustitutos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana