Master de Acceso a la Abogacía de la Universidad CEU San Pablo

El decano del Colegio de Abogados de Madrid cree que una formación específica es “un prerrequisito para el ejercicio responsable de la abogacía”

 26/09/2012
 Compartir: 

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, ha participado en la sesión inaugural del Master de Acceso a la Abogacía de la Universidad CEU San Pablo.

En manos del abogado está un bien tan preciado como es el derecho de defensa que asiste a todo ciudadano. Esta realidad constituye “un privilegio” para el abogado, pero también agrava su “responsabilidad frente a la sociedad”. Mediante esta apelación a la trascendencia de la función del abogado ha defendido el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, la pertinencia de que el abogado en ciernes cumplimente una formación enfocada de forma específica al ejercicio de la abogacía.

Tan importante ve Hernández-Gil esta especialización que la considera “prerrequisito para el ejercicio responsable de la abogacía”. Debe tenerse en cuenta que “los intereses que hoy se le confían al abogado son de primera magnitud”, ha dicho, en línea con el planteamiento antes expuesto.

El decano del Colegio de Abogados de Madrid ha hecho estas consideraciones en la sesión inaugural de la Primera Promoción del Master de Acceso a la Abogacía de la Universidad CEU San Pablo, cuya primera lección ha sido impartida por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario y académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Luis María Cazorla.

Coincide Cazorla con Hernández-Gil en que la formación jurídica es condición necesaria pero no suficiente para el ejercicio solvente de la abogacía. Ser un buen abogado exige “ir más allá del Derecho, hay muy buenos juristas que no son buenos abogados”, ha puntualizado. Y este trascender de los meros conocimientos jurídicos implica, en el caso del abogado, la obligación de cultivar las más diversas facetas: desde los conocimientos extrajurídicos, pasando por la psicología, sin perder de vista el sentido comercial del negocio, por citar algunas de las mencionadas por el ponente.

En el acto de apertura del Master de Acceso a la Abogacía han participado también el rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría, la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, Amparo Lozano, y el director del Programa Master, Alberto Palomar. Este último ha asegurado que el Master “pondrá a prueba la capacidad de trabajo del alumno”, mientras que la decana ha expresado su satisfacción por lo acertado de la estructuración del programa, que se ordena en “tres pilares: presencial, on-line y casos”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana