La Junta de Andalucía defiende el mantenimiento de las Entidades Locales Autónomas frente al Gobierno y espera respuesta masiva al lunes

 10/09/2012
 Compartir: 

El director general de Administración Local de la Junta, Antonio Maillo, defiende el mantenimiento de las Entidades Locales Autónomas de Andalucía (ELAS) ante los planteamientos que se deducen del borrador de proyecto normativo que el Gobierno central ha aireado para modificar el régimen local y expresa su rechazo al espíritu de esa reforma, "tanto en las formas como en el fondo", por lo que espera que "ese intento de eliminación tenga una contestación unánime en la manifestación convocada para el próximo lunes día 10 en Madrid", ha concluido.

SEVILLA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) –

Este dirigente de la Junta apunta que "sólo se estaría de acuerdo en la necesidad de acometer una reforma de la regulación básica, pero precisamente para adecuarla a la dinámica producida por las últimas reformas estatutarias", esto es, "desde un planteamiento diametralmente distinto al que sugiere el borrador conocido".

Considera que "en el caso de Andalucía, la reforma del Estatuto concede una perspectiva más municipalista y descentralizadora, en cuyo contexto las Entidades Locales Autónomas se han revelado un instrumento eficaz y satisfactorio para núcleos de población con fuerte sentido de comunidad que han mejorado sus servicios y atención a la ciudadanía".

Para el responsable de Administración Local, el Estatuto de Autonomía para Andalucía establece la competencia exclusiva de la comunidad autónoma sobre estas figuras locales, "una modificación que pretenda la eliminación de las entidades locales autónomas supone un ataque a dicho Estatuto".

Maíllo ha señalado que el Gobierno central "está poniendo en cuestión la pervivencia de una institución representativa de enorme peso democrático, tanto en la conformación de sus propios órganos de gobierno como en las dinámicas participativas que generan en las comunidades vecinales donde existen, normalmente en el entorno rural más distante de los municipios matrices". "Molesta en Madrid cualquier modelo que suponga más democracia, más participación, más descentralización", asevera.

Considera que la Ley Andaluza de Autonomía Local (LAULA) "acertó en este aspecto al regular estas entidades, ya que facilitan la participación ciudadana y son un punto de conexión entre la potestad de autoorganización del municipio y el acercamiento y la eficacia de los servicios a la ciudadanía".

En este marco, desde la Dirección General de Administración Local se apoya el mantenimiento de las ELA y se comprende la "desazón" con la que por parte de estas se ha recibido la propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Por ello, espera que "ese intento de eliminación tenga una contestación unánime en la manifestación convocada para el próximo lunes día 10 en Madrid", ha concluido. "Trasladamos desde Andalucía a las Entidades Locales Menores del resto de España un mensaje de defensa del municipalismo y, dentro de éste, una defensa firme de las entidades locales autónomas en nuestra Comunidad", ha concluido Maíllo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana