"No se ahorra nada, la mayoría de la deuda es de 3 ó 4 ayuntamientos"

Zarrías (PSOE) alerta que la reforma de la Ley de Régimen Local es "el primer paso para privatizar" servicios municipales

 06/09/2012
 Compartir: 

El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, alerta que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local prevista por el Gobierno Rajoy es "el primer paso" para "privatizar" servicios públicos prestados por los Ayuntamientos. "Es un golpe mortal al municipalismo", ha subrayado.

LOGROÑO, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

Zarrías participa este miércoles en Logroño en un encuentro con alcaldes y concejales socialistas de toda La Rioja para analizar la situación del municipalismo. Como ha señalado el secretario general del PSOE riojano, César Luena, hay 35 alcaldes y 350 ediles de este partido en la región "que se dedican a esta tarea con vocación y desinteresadamente".

Para Zarrías, la propuesta de modificación de 15 artículos de la Ley de Bases de Régimen Local que el Ejecutivo español ha planteado a Bruselas "no resuelve los problemas de los municipios, no mejora su funcionamiento ni hace ayuntamientos más eficaces, eficientes ni austeros".

En este sentido, ha argumentado que "las administraciones locales son las que más han bajado su deuda", que ha cifrado en 28.000 millones de euros, de los que, además, "casi el 50% pertenece a tres o cuatro ayuntamientos", entre los que ha citado expresamente los de Madrid, Valencia y Barcelona.

"Que no se intente criminalizar a los municipios de la deuda", ha defendido el dirigente socialista, quien ha considerado que, además, "es falso" que, con la reforma, se ahorren 10.500 millones de euros. A su juicio, lo que "se pretende en realidad es desmantelar buena parte de los servicios públicos que prestan los municipios, para llevarlos al ámbito privado".

Zarrías ha insistido en que "es el primer paso para privatizar servicios públicos", y ha mostrado sus temores en que empresas antes dedicadas al sector de la construcción, "vean ahora el negocio redondo que pueden hacer en sectores tan jugosos como la gestión del agua, los residuos o los servicios sociales".

"GOLPE MORTAL".

Por todo ello, ha asegurado que "la modificación de la Ley no servirá de nada, es una reforma parcial que vacía de contenido a los ayuntamientos, convirtiéndoles nada más que en oficinas municipales". Así, ha recordado que, por ejemplo, se plantea retirar competencias a municipios de menos de 20.00 habitantes".

"Un 85% de los municipios españoles, 7.718 de un total de 8.116, tiene menos de menos de 20.000 habitantes. Se daría de este modo un golpe mortal al municipalismo, otro hachazo al Estado del Bienestar en la base del servicio a los ciudadanos, como son sus ayuntamientos", ha recalcado.

Por contra, Zarrías ha planteado que la alternativa socialista pasa "por una profunda reforma de la Ley, no de 15 artículos, sino integral" de una norma fechada en 1985, "para más control del gasto, más delimitación de competencias y fijando criterios que convirtieran a los ayuntamientos en entidades más cercanas y eficientes".

"Estamos ante dos modelos distintos: frente a los ayuntamientos como primer escalón de la democracia, está el intento de desmantelarlos y de privatizar sus servicios. Si alguno se quiere fusionar, que lo haga, pero no con 'manu militari' que recuerda a las últimas épocas del franquismo, uniendo o separando municipios en virtud de no se sabe qué intereses", ha concluido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana