CGPJ

El CGPJ de Moliner comenzará el curso doblando el número de Plenos y encarando el malestar por los planes de Gallardón

 30/08/2012
 Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presidido desde finales de julio por Gonzalo Moliner comenzará el nuevo curso redoblando el número de Plenos -se celebrarán dos al mes- y encarando el malestar que existe entre los jueces españoles por la reforma proyectada por Justicia en el Poder Judicial, la paralización de algunas reformas y los recortes salariales. El nivel real de enfado se conocerá tras juntas de jueces que se celebrarán en toda España el próximo día 21.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La apertura del Año Judicial está señalada para el 18 de septiembre, y será ese día en el que Moliner exponga sus planes como presidente del Poder Judicial durante el discurso oficial. Dos días más tarde se celebrará en el CGPJ el primer Pleno del curso.

No obstante, el cambio de presidencia se deja ya notar en el órgano de gobierno de los jueces, que en el año que le queda de mandato pasará a celebrar dos Plenos mensuales.

Esta periodicidad ha existido siempre en el CGPJ excepto en el mandato de Carlos Dívar, cuando se pasó a celebrar un único cónclave mensual a propuesta de los nuevos vocales que tomaron posesión en 2008. Fuentes de este órgano han señalado que dicha circunstancia obligaba a ventilar los numerosos asuntos que el Consejo debe resolver "deprisa y corriendo", por lo que se ha optado por recuperar la fórmula original.

De momento, y hasta finales de año, se celebrarán plenos el 20 de septiembre, los días 11 y 25 de octubre, 15 y 29 de noviembre y el 20 de diciembre, según fuentes consultadas por Europa Press.

En septiembre el CGPJ también decidirá si se cambian los integrantes de las diferentes Comisiones (Permanente, de Informes y Estudios, Disciplinaria etc.), ya que aunque no se ha hecho en los últimos ejercicios éstas deberían rotar anualmente.

OTOÑO CALIENTE

Uno de los primeros asuntos polémicos que Moliner tendrá sobre la mesa será el descontento que existe entre buena parte de la Judicatura por los recortes salariales y los retrasos que sufren algunos proyectos que se consideran "imprescindibles" por los jueces para la mejora de la Justicia, como es la Ley de Planta y Demarcación.

Otro punto caliente es el de la reforma del propio CGPJ planeada por el departamento de Alberto Ruiz-Gallardón, cuyos detalles aún son desconocidos y que despierta algo más que recelos en buena parte del órgano del Poder Judicial y en todas las asociaciones judiciales.

A mediados del pasado mes de julio, el portavoz de Jueces para la Democracia (JPD), Joaquim Bosch, aseguró que las cuatro asociaciones de jueces y las siete de fiscales estarían de acuerdo con la huelga de jueces si el Gobierno no modifica los recortes salariales a los funcionarios y además.

El nivel real de descontento se conocerá el 21 de septiembre, día en el que se celebrarán juntas de jueces en toda España. El resultado de estas consultas deberá ser manejado por el CGPJ. En ellas podrían decidirse medidas como concentraciones en las puertas de las sedes judiciales, suspensiones de señalamientos y juicios, y paros parciales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana