Máster Universitario en Derechos fundamentales

 22/08/2012
 Compartir: 

La UNED, organiza el Máster Universitario en Derechos fundamentales, para el curso académico 2012/2013.

El Master en Derechos Fundamentales, es un Master interdepartamental de la Facultad de Derecho, está orientado a la formación profesional y académica de los alumnos que deseen adquirir unos conocimientos especializados, desde un enfoque pluridisciplinar, en el ámbito de los Derechos Fundamentales.

Programación:

A. PARTE GENERAL (Común para todos los alumnos del Master, con un contenido de 20 créditos)

I. Teoría de los Derechos

(Los alumnos deberán realizar un total de 8 créditos, de entre los que se ofertan en este apartado)

Metodología de investigación en derechos humanos (optativo, 4 créditos)

Concepto, naturaleza jurídica y fundamentación de los derechos humanos (optativo, 4 créditos)

Reglas, valores y principios en la fundamentación de los derechos humanos (optativo, 4 créditos)

Las generaciones de derechos y sus funciones en el ámbito jurídico y político (optativo, 4 créditos).

Los derechos de tercera generación (optativo,4 créditos).

Los derechos humanos en la perspectiva de la globalización y del multiculturalismo (optativo, 4 créditos).

Los orígenes medievales de la noción de derechos humanos (optativo, 4 créditos).

El individualismo moderno y su proyección en el concepto de derecho subjetivo (optativo, 4 créditos)

II. Los derechos fundamentales en la Constitución española

(Los alumnos deberán realizar un total de 12 créditos, de entre los que se ofertan en este apartado)

Los derechos en el constitucionalismo histórico español y en el derecho comparado (optativo, 4 créditos)

Valores y principios de la Constitución española. Concepto de derechos fundamentales en la Constitución española (optativo, 4 créditos)

Estructura dogmática de los derechos fundamentales: objeto, contenido y límites. Sujetos de los derechos y ejercicios de los mismos (optativo, 4 créditos)

Aspectos subjetivos y objetivos de los derechos fundamentales. La interpretación de los derechos fundamentales (optativo, 4 créditos)

B. ESPECIALIDADES (En cada una de las especialidades, el alumno debe cursar 36 créditos y 6 créditos del trabajo fin de Master, que sumados a los 20 de la Parte General dan un total de 62).

a) Especialidad DERECHOS HUMANOS Y BIODERECHO

Nociones básicas y principios fundamentadores del bioderecho (obligatorio, 3 créditos)

Perspectiva laica y confesional de los principios del bioderecho (obligatorio, 3 créditos)

El derecho a la vida desde una perspectiva iusfilosófica (optativo,4 créditos)

La libertad de conciencia y el derecho a la vida (optativo, 4 créditos)

Biotecnología y derechos fundamentales de la persona (obligatorio, 4 créditos)

Los derechos de los pacientes y los derechos de los profesionales sanitarios (obligatorio, 4 créditos)

Derecho a la intimidad y protección de los datos biosanitarios (obligatorio, 4 créditos)

Consentimiento informado (obligatorio, 3 créditos)

Voluntades anticipadas (obligatorio, 3 créditos)

Reproducción asistida (obligatorio, 3 créditos)

La libertad ideológica y religiosa en el ámbito del derecho a la vida y de la investigación y tratamientos biomédicos (obligatorio, 5 créditos)

Biotecnología y dignidad humana (optativa, 4 créditos)

Trabajo Fin de Master (obligatoria, 6 créditos)

b) Especialidad LIBERTADES INFORMATIVAS

La opinión pública. Sistemática y problemas generales de la libertad de comunicación pública en la Constitución española vigente (obligatorio, 6 créditos).

Los medios de comunicación (optativa, 4 créditos).

El sistema constitucional de los derechos como límites de la libertad de comunicación pública (obligatorio, 4 créditos).

La protección de la juventud y de la infancia (obligatorio, 4 créditos).

Garantías de los informadores (obligatorio, 6 créditos).

Variaciones de la libertad de comunicación pública por motivos laborales, profesionales y religiosos (obligatorio, 4 créditos).

La libertad de comunicación pública en el ámbito político (obligatorio, 4 créditos).

Libertades informativas y Administración de justicia (optativa, 4 créditos).

La libertad de comunicación pública en el ámbito internacional y supranacional europeo (obligatorio, 4 créditos).

Trabajo Fin de Master (obligatoria, 6 créditos)

c) Especialidad PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Primera Parte: Los derechos fundamentales de incidencia procesal

El derecho a la integridad física y sus restricciones: (obligatorio, 4 créditos)

El derecho a la tutela judicial efectiva. El derecho a la legalidad penal (obligatorio, 4 créditos)

El derecho de defensa. La presunción de inocencia. El derecho a un proceso con todas las garantías (obligatorio, 4 créditos)

Segunda parte: Los procesos de amparo ante los tribunales ordinarios

Tutela procesal civil y penal de los derechos fundamentales (obligatorio, 4,5 créditos).

Tutela procesal administrativa y laboral de los derechos fundamentales (optativa, 4 créditos)

Tercera parte: El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional

El amparo constitucional de los derechos fundamentales (obligatorio, 5 créditos).

La admisión de la demanda. La pieza de suspensión. Fase probatoria (obligatorio, 6 créditos)

Cuarta parte: El proceso de amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Introducción. Los sujetos del proceso. La demanda de amparo europeo (obligatorio, 4,5 créditos)

Procedimiento (optativa, 4 créditos).

TRABAJO FIN DE MASTER

Trabajo Fin de Master (obligatorio, 6 créditos)

Más información:

Información Centralita UNED

Teléfono: 91 398 60 00 / 66 00.

Información General

Teléfono: 91 398 84 99 / 82 67 / 82 68.

Horario: de 9 a 14 h. y de 16 a 18 h. de lunes a jueves y de 9 a 14 h. los viernes

Correo electrónico: infouned@adm.uned.es

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana