Lavozdegalicia.es 06.08.12
Dicho plan, según confirmó el Ayuntamiento, incluirá no solo requisitos de tipo urbanístico, sino que añadirá otras restricciones sobre el tipo de materiales a utilizar, así como los colores que se pueden emplear y todo tipo de especificaciones que garanticen el mantenimiento de la calidad artística y patrimonial del corazón de la ciudad.
Lo que pretendemos con este tipo de medidas es cuidar muchísimo más la imagen de la ciudad y aumentar al máximo los estándares de calidad dentro de la ordenación urbana, confirma el concejal de Urbanismo, Martín Fernández Prado, a la hora de analizar la nueva directiva municipal para proteger el casco histórico coruñés.
Ese urbanismo de calidad es un objetivo claro del nuevo PGOM, que se traduce en otras medidas complementarias, como es la necesidad de someter los planes especiales de determinadas zonas -las más emblemáticas del casco urbano- a un comité de valor que autorice los proyectos de los promotores, tanto desde el punto de vista técnico como en otros aspectos más relacionados con la estética.
Martín Fernández Prado asegura que estas novedades, como el resto de las que se han añadido al PGOM que ya se encontraba aprobado inicialmente cuando llegamos al gobierno, pretenden ser un punto de inflexión entre el urbanismo gris del pasado y otra forma de entender el futuro urbano, donde tendrán especial protagonismo otros aspectos como la rehabilitación, la reforma urbana, la protección del patrimonio o los aspectos ambientales.
Reproches del PSOE
Por su parte, el PSOE calificó de insulto a la inteligencia la propuesta del gobierno local de instaurar un comité de valor para analizar los proyectos de esas parcelas emblemáticas. El alcalde, Carlos Negreira, es capaz de decir una cosa y hacer la contraria sin inmutarse e insulta a los coruñeses al anunciar la creación de un comité que velará por el cumplimiento de los cambios que él mismo ha introducido en el plan general, que han adulterado el espíritu y el objetivo del documento urbanístico convirtiéndolo en el PGOM del ladrillo, otorgando privilegios a unos pocos en vez de defender los intereses de los coruñeses.
Más críticas de Anova
Anova, el colectivo nacionalista al que pertenece el exedil de Rehabilitación Mario López Rico, expresó sus críticas a un documento que ten graves eivas.
Esta entidad sostiene que constitue unha auténtica aberración urbanística situar no mesmo sitio toda a edificabilidade da Agra de San Amaro en franca colisión co carácter de protección paisaxística da torre de Hércules.
A juicio de Anova, también es un error aumentar las alturas de los edificios autorizados en la zona portuaria, la supresión de la obligatoriedad de destinar el cincuenta por ciento a vivienda protegida y la reducción en 11 por ciento de espacios para zonas verdes y un 17 por ciento para equipamientos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.