Cangas elabora una ordenanza para regular la convivencia ciudadana en los espacios públicos

 07/08/2012
 Compartir: 

El consumo de bebidas en la vía pública, la evacuación fisiológica, la mendicidad o sacudir alfombras y manteles por la ventanas quedará limitados

Farodevigo.es 06.08.12

El equipo de gobierno de Cangas ha empezado a trabajar en la elaboración de una ordenanza reguladora de la convivencia ciudadana en espacios públicos, que incluirá distintos aspectos relacionados con la concentración de personas en la calle, la contaminación acústica, las pintadas, destrozos en el mobiliario urbano, la evacuación fisiológica o el consumo de alcohol en la vía pública, como sucede con la "movida" ante la mirada vecinal y la impotencia municipal. Pero también otros comportamientos no vinculados directamente con el ocio nocturno, como la mendicidad, la degradación visual del entorno urbano, el comercio ambulante, actividades o prestación de servicios no autorizados, límites en las comunidades de vecinos, uso impropio de espacios naturales y una larga lista de cuestiones que no estén ya reguladas por la normativa municipal y que deben concretarse en los próximos meses con los técnicos del Concello y los colectivos sociales.

El concejal de Urbanismo, Rafael Soliño, cree que ha llegado el momento de establecer normas de conducta y sanciones a los infractores a través de una ordenanza que aporte garantías jurídicas para resolver problemas que ahora se tambalean en el limbo legal y sirvan de base para que actúe el Concello. El edil ya maneja documentos de este tipo aprobados en algunas ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, y en municipios gallegos, como A Coruña, Lugo, Baiona y otros ayuntamientos que pueden tener características y problemas similares a los de Cangas. Reconoce que la redacción del texto necesita un proceso de varios meses y de diálogo social, aunque apunta la necesidad de "empezar a trabajar en ello" con la intención de que el próximo verano pueda estar operativa.

Espacio de convivencia

El objetivo principal de esta Ordenanza será preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo, con respeto a la dignidad y a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas, según coinciden en señalar varias ordenanzas ya en vigor. Se suma, y en algunos aspectos actualiza y mejora, las previsiones ya contenidas en otras ordenanzas actualmente vigentes, y que se refieren al complejo fenómeno de la convivencia. Los responsables municipales están convencidos de que la ordenanza servirá para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, preservando sus derechos.

Infracciones y sanciones

En los textos que Soliño tiene como referencia figuran asuntos comunes, pero también otros más delicados, como puede ser la prestación de servicios sexuales en espacios públicos, la prohibición de sacudir manteles o alfombras por las ventanas y balcones a la vía pública, o incluso el decoro que se debe guardar en la vestimenta para transitar por las calles, entre otros comportamientos. Este último aspecto ya provocó una fuerte respuesta ciudadana en ciudades que dieron ese paso, como Barcelona, aunque el Gobierno de Cangas ni siquiera ha valorado aún si regula o no hasta ese extremo, ya que su fin esencial es evitar conductas que puedan perturbar la convivencia y minimizar los comportamientos incívicos.

El reglamento municipal también incluirá un capítulo de sanciones, aún por determinar, que podrían ser económicas o de servicios a la comunidad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana