Mediación
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El acuerdo tiene como objetivo estabecer los medios para recomendar a profesionales, clientes y otros operadores, soluciones extrajudiciales de conflictos mercantiles, donde colegios profesionales y consejos nacionales son competentes en arbitraje y mediación, según la regulación de la Ley de Mediación 5/2012.
Los economistas podrán actuar en arbitraje de equidad o como peritos en arbitraje de derecho, así como ser representantes en mediación, sistemas alternativos a las resoluciones judiciales, que el Cgcee considera "cruciales" para la solución de conflictos en materia mercantil.
Los mecanismos de regulación establecidos en el convenio pretenden favorecer la inclusión de cláusulas de arbitraje y mediación en los contratos, impulsar el acceso de los economistas y de sus clientes al arbitraje y la mediación, además de la colaboración de los profesionales implicados en la celebración de jornadas, congresos, seminarios y publicaciones.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.