Símbolos religiosos

El CGPJ archiva el expediente a un juez de Lleida por tener crucifijo en la sala

 27/06/2012
 Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado sin efecto el expediente iniciado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el juez de lo contencioso-administrativo de Lleida apercibiéndole por tener un crucifijo en la sala de vistas, según ha explicado a Europa Press el abogado del magistrado, Carles Antolí.

LLEIDA, 26 (EUROPA PRESS)

El magistrado había recibido un escrito de la Presidencia del TSJC en el que se le pedía que en las vistas que presidiera se abstuviera de colocar cualquier símbolo religioso.

El CGPJ ha estimado el recurso interpuesto por el magistrado en el que el juez explica sobre sus vistas: "Están y han estado siempre presididas por un crucifijo porque la Ley (y en concreto el artículo 335.2 de la LEC 1/2000, de 7 de enero) me obliga expresamente a tomar juramento o promesa a los peritos; y el 365 me impone la misma obligación respecto a los testigos".

Argumenta que "quien decide prometer lo hace por su conciencia y honor. Pero jurar es (definición de la RAE) afirmar o negar algo poniendo a Dios por testigo".

En el recurso de alzada, el juez José María Magán señala que quien decida optar por jurar en las vistas que él celebre, podrá hacerlo siempre ante un crucifijo, cuya presencia ha sido tradicional en las salas de vistas de toda España.

"Por ello, y a falta de regulación, apelo expresamente a la costumbre como fuente del Derecho para regular este tema", argumenta.

Cuenta también el juez en la apelación presentada por el despacho barcelonés Abocam Abogados que antes de la apertura del expediente ahora archivado se "había dirigido al Delegado Provincial de la Consejería de Justicia en la provincia de Lleida solicitándole expresamente uno de los crucifijos históricos que me constan existían en el viejo edificio la Audiencia y juzgados de Lleida (y que como bienes muebles que son deben constar inventariados)".

"No obstante este señor me contestó en catalán (este señor siempre contesta en catalán a todo aunque se le pregunte en castellano) saliéndose por la tangente y remitiéndome al Juez Decano", añade.

En el escrito de alzada al CGPJ, el juez señala que como una imagen vale más que mil palabras, se remite a la reciente toma de posesión del Gobierno y adjunta las foto de la toma de posesión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, "ante un crucifijo, y con dos libros abiertos: unos Evangelios (a la izquierda del crucifijo) y una Constitución española (a la derecha del mismo)".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana