Justicia y Economía

 13/06/2012
 Compartir: 

Del día 2 al 4 de Julio de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, el curso “Justicia y Economía”,en Madrid.

Programa

Inauguración

Eduardo Torres Dulce. Fiscal General del Estado

Clausura

Jesús Chamorro González. Presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura

Intervinientes:

Pilar Fernández. Consejera de Justicia de la Generalidad de Cataluña

Regina Plañiol. Consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid

Alfonso Rueda. Consejero de Justicia de Galicia

Manuel Almenar Belenguer. Vocal del Consejo General del Poder Judicial

Fernando Herrero Tejedor. Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado

Miguel Temboury. Subsecretario del Ministerio de Competitividad

Enrique López. Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

Objetivos del Curso:

El curso “Justicia y Economía” versará sobre la financiación necesaria para el ejercicio de la potestad jurisdiccional y el desenvolvimiento del derecho prestacional a la tutela judicial efectiva. Se hace preciso analizar entonces, de un lado, los costes en los que se incurre no sólo por las diversas Administraciones implicadas, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Comunidades Autónomas e incluso Ayuntamientos, sino también por los particulares, derivados de esos costes, para estos últimos, de costas y gastos necesarios, demoras, inseguridad jurídica y demás ineficiencias, duplicidades y rigideces de la organización judicial española; y de otro, las fuentes de financiación y sus sostenibilidad: presupuestos generales del Estado y de las Comunidades Autónomas, depósitos, tasas, etc.. El debate, para conjeturar al menos soluciones prácticas, debe incluir algún tipo de comparación con las adoptadas en otros países semejantes en términos sociopolíticos porque, además, en un mercado único y en un espacio de libertad y seguridad común, los sistemas judiciales también compiten.

La justificación del curso es evidente: la crisis económica y un permanente sentido de responsabilidad democrática en la gestión de lo público obligan a replantear la eficacia y eficiencia económicas del sistema judicial en su conjunto y tanto más en un momento en el que se planean importantes reformas orgánicas y procesales cuyos costes es preciso conocer.

Directores:

Enrique Arnaldo Alcubilla. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad Rey Juan Carlos. Letrado de Cortes

José Antonio Ballestero Pascual. Magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Secretario General APN

Secretario: Pablo Fernández de Casadevante. Profesor. Universidad Rey Juan Carlos

Más información:

Fundación URJC Plaza de Manuel Becerra N.º 14 - 28028 – MADRID

Teléfono: 91 488 8333

Fax: 91 488 8378

Correo electrónico: fundacion@urjc.es

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana