Descripción de la actividad:
La presunción de inocencia es uno de los derechos esenciales en la configuración del concepto moderno de Justicia. Forma parte de la aspiración esencial de Justicia y del derecho al juicio justo. Sin embargo, la presunción de inocencia, que está ampliamente protegida y garantizada en el proceso judicial una vez abierto, ofrece un ámbito de protección extraprocesal que ampara al juicio mismo, aún no adecuadamente regulado por la Ley. Dicho ámbito está directamente afectado por la manifestación de los juicios paralelos. El impacto de este tipo de noticias afecta al desarrollo del juicio en sí, a los derechos del acusado, a la efectividad de la intervención de la justicia como instrumento eficaz de resolución de conflictos, y por lo tanto, al grado de confianza y satisfacción de los ciudadanos en la justicia. Pero también afecta a la sociedad democrática de la información, a los poderes públicos y al concepto de ética pública. En los últimos tiempos este tema está de máxima actualidad.
La Fundación Fernando Pombo pretende con este curso llamar la atención académica y profesionalmente sobre todos estos elementos actualmente presentes en el debate público y aportar nuevas respuestas al dilema presunción de inocencia versus libertad de información. El Encuentro tiene naturaleza interdisciplinar y vocación internacional. Asistirán representantes de distintas instituciones nacionales e internacionales y representantes de la justicia y los medios de comunicación.
Trataremos todos los aspectos del problema; desde la relación entre la independencia judicial y los medios de comunicación, hasta los elementos esenciales del periodismo de investigación o la incidencia de la opinión pública en los procesos judiciales. Desde los distintos problemas que plantea el secreto del sumarial frente a la publicidad en la justicia, hasta la ética profesional de los actores en el proceso judicial.
El curso tiene naturaleza interdisciplinar y vocación internacional, lo que permitirá una efectiva aportación de diferentes puntos de vista. Está dirigido a juristas y profesionales del Derecho (abogados, jueces, fiscales etc.), a profesionales de los medios de comunicación, a sociólogos, filósofos del derecho y en general, a estudiantes de doctorado e investigadores, y demás colaboradores de la justicia.
Programa:
Martes, 26 Junio 2012
09:30 h. Inauguración
Alberto Ruiz Gallardón. Ministro de Justicia
Emilio Lamo de Espinosa. Catedrático de Sociología
Universidad Complutense. Patrono de la Fundación Fernando Pombo
11:30 h. Independencia judicial y medios de comunicación
Ángel Juanes Peces. Presidente de la Audiencia Nacional
12:30 h. El imputado en los medios de comunicación
Benito Berceruelo González. Consejero Delegado de Estudio de Comunicación, S.A.
15:30 h. Mesa redonda
Investigación judicial y periodismo de investigación
Jesús Cacho. Director Voz Pópuli Digital, S.A.
Alejandro Luzón Cánovas
Fiscal de la Fiscalía Anticorrupción y la Criminalidad Organizada
Gonzalo Rodríguez Mourullo. Abogado. Catedrático de Derecho Penal. Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Ruz. Magistrado Juez Instructor de la Audiencia Nacional
Moderación
Carlos Carnicer Díez. Presidente del Consejo General de la Abogacía Española
Miércoles, 27 Junio 2012
09:30 h. Derecho a la información y populismo mediático
Gabriela Bravo. Vocal y Portavoz del Consejo General del Poder Judicial
12:00 h. Incidencia de la opinión pública en los procesos judiciales
Carmen del Riego. Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid
15:30 h. Mesa redonda
El secreto de las actuaciones: realidad o ficción
Gonzalo Martínez-Fresneda. Abogado
María Peral Parrado. Periodista (Diario El Mundo)
Luis Rodríguez Ramos. Abogado; Catedrático de Derecho Penal. Universidad Complutense
José Yoldi García. Periodista de El País
Moderación
Javier Alberto Zaragoza Aguado. Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional
Jueves, 28 Junio 2012
09:30 h. Conflictos entre los medios de comunicación y el Derecho
Mark Stephens. CBE (Commander of the Order of the British Empire). Socio del despacho de abogados Finers Stephens, Reino Unido
12:00 h. Mesa redonda
El dilema del derecho a la presunción de inocencia versus derecho a la información en otros países de nuestro entorno
Laurence Burgorgue-Larsen. Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad de la Sorbona, Francia
Lord Daniel Brennan QC (Queen Counsellor). Ex Presidente del Bar of England and Wales
Raphael Zinder. Corresponsal en España y Portugal del International Herald Tribune, edición global del NY Times
Peter Michael Müller. Consejero del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Abogado, Alemania
Moderación
Ana María Ovejero Puente. Profesora de Derecho Constitucional. Universidad Carlos III de Madrid
15:30 h. Mesa redonda
Ética profesional de los actores en el proceso judicial
Pedro Apalategui Isasa. Abogado
Manuel Marín. Periodista (Diario ABC)
Carlos Saiz Díaz. Abogado
José Luis López del Moral. Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria
Moderación
Francisco Javier Vieira Morante. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Viernes, 29 Junio 2012
09:30 h. Libertad de expresión, derecho a la información y presunción de inocencia
Eduardo Torres-Dulce. Fiscal General del Estado
11:30 h. Debate final
Pilar Cernuda. Periodista
José Manuel Gómez Benítez. Vocal del Consejo General del Poder Judicial; Catedrático de Derecho Penal. Universidad Carlos III de Madrid
Moderación
Joaquín García-Romanillos Valverde. Presidente Fundación Fernando Pombo; Socio del Despacho Gómez-Acebo & Pombo Abogados
13:00 h. Clausura
Joaquín García-Romanillos Valverde
Dirección:
Ana María Ovejero Puente. Profesora de Derecho Constitucional. Universidad Carlos III de Madrid
Secretaría:
Carmen Pombo Morales. Directora de la Fundación Fernando Pombo
Más información:
Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Isaac Peral, 23, 28040 Madrid
Teléfono: 91 592 06 00
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.