Laredo ultima una ordenanza para regular las antenas de telefonía móvil

 09/05/2012
 Compartir: 

Según el alcalde, esta acción pretende "optimizar" la capacidad recaudatoria del municipio para, "con los ingresos obtenidos", poder facilitar "servicios de calidad" a los ciudadanos.

ABC 08/05/2012

El Ayuntamiento de Laredo ha anunciado que está elaborando una ordenanza para regular las condiciones urbanísticas y medioambientales a las que deben someterse la ubicación, instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas cuya proliferación requiere de un control local.

El alcalde de Laredo, Ángel Vega, ha sostenido hoy en un comunicado que esta acción pretende "optimizar" la capacidad recaudatoria del municipio para, "con los ingresos obtenidos", poder facilitar "servicios de calidad" a los ciudadanos.

La incidencia que "muchas de estas instalaciones" provocan en el paisaje urbano y rural junto con "el necesario acceso" de los vecinos a estos sistemas de telecomunicaciones justifica la "elaboración" y "aprobación" por parte del Ayuntamiento de una Ordenanza Municipal propia, ha añadido Vega.

El ámbito de aplicación del nuevo reglamento abarca las infraestructuras radioeléctricas con antenas susceptibles de generar campos electromagnéticos en un intervalo de frecuencia de entre 0 Hz a 300 GHz que se encuentren situadas en el término municipal.

Los datos que ha presentado el edil de Organización y Régimen Interior, Ramón Arenas, indican que de las 36 antenas localizadas en edificios públicos y privados del municipio, 29 están operativas, 4 están autorizadas sin verificar su funcionamiento, 3 no están operativas y 6 responden a la figura de "instalaciones colectivas".

Desde un punto de vista técnico, 11 de las antenas son de tipo GSM, 7 son DCS y 15 son UMTS.

Por operadores, Telefónica es titular de 18 de las antenas, 5 pertenecen a Vodafone, 10 a Amena (Orange) y 1 a Yoigo.

Las 36 instalaciones se reparten entre la Puebla Vieja, calle Eguilior, Duque de Ahumada, Comandante Villar, Menéndez Pelayo, Avenida de Cantabria, Avenida de la Libertad, República de Colombia, Bienvenido Rodríguez, Las Cárcobas, La Atalaya y El Puntal.

La normativa excluye de esta regulación las antenas de radioaficionados, las receptoras de radio y televisión, y los equipos y estaciones de telecomunicación para la defensa, seguridad pública y protección civil.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana