Asesoría jurídica voluntaria a presos

Letrados del Colegio de Abogados de Jaén acuerdan ofrecer asesoría jurídica voluntaria a presos tras suspender el servicio por falta de recursos

 03/05/2012
 Compartir: 

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén, Vicente Oya, ha informado de que, a partir del próximo mes de mayo, letrados adscritos a esta institución ofrecerán asesoramiento jurídico a los presos de Jaén II de manera voluntaria, toda vez que se haya suspendido oficialmente el servicio que se venía prestando al haberlo solicitado la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía por "falta de recursos".

Europa Press 1/05/2012

El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén, Vicente Oya, ha informado de que, a partir del próximo mes de mayo, letrados adscritos a esta institución ofrecerán asesoramiento jurídico a los presos de Jaén II de manera voluntaria, toda vez que se haya suspendido oficialmente el servicio que se venía prestando al haberlo solicitado la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía por "falta de recursos".

En declaraciones a Europa Press, Oya ha señalado que en junta de gobierno se ha acordado crear un servicio voluntario para poder seguir prestando el asesoramiento jurídico "aunque no sea con la misma periodicidad ni seguridad", puesto que "no se puede obligar a un compañero a que realice dicho servicio".

Según ha explicado el decano de los abogados jiennenses, el Servicio de Asesoramiento Jurídico Penitenciario se prestaba a consecuencia de la firma de un convenio tripartito suscrito entre la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.

Este convenio, de 1998, "fue prorrogado indefinidamente el 28 de octubre de 2010 y requería la firma de una adenda que no se ha realizado, por razones que se imputan recíprocamente el Ministerio y la Junta de Andalucía". En concreto, era en diciembre del pasado año cuando "tenía que haberse firmado dicha adenda para mantener" la prestación.

Oya, que ha mantenido conversaciones con el director de la prisión jiennense, Juan Antonio Marín, ha podido saber que el servicio tiene "mucha aceptación entre los reclusos", y es que, según ha recordado, "todas los días asistían a la cárcel cuatro abogados para que los internos pudieran mostrarles sus quejas así como para darles opción de revisar sus condenas".

Para el decano de los letrados, se trata de un servicio "de calidad que económicamente no es caro". Tal y como ha precisado, un abogado puede cobrar, en este caso por la guardia y por estar en la cárcel unas seis horas, "40 ó 50 euros". Además, Oya considera que las personas internas en Jaén II "necesitan saber que siguen en contacto con la sociedad y que no han sido abandonadas", motivo por el que la institución colegial hará "lo posible por no dejarlas tiradas".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana