El contrato para el inicio de las obras "se firmará en breve"

La Junta de Andalucía desestima el recurso que paralizó la adjudicación de la Ciudad de la Justicia de Córdoba

 20/03/2012
 Compartir: 

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha desestimado el recurso interpuesto por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona Infraestructuras, Instalaciones Inabensa y Montealto Infraestructuras contra la adjudicación de la construcción y explotación de la futura Ciudad de la Justicia de Córdoba a otra UTE, la formada por Corsán-Corviam Construcción-Copcisa Industrial y S.L.U-Detea.

CÓRDOBA, 16 (EUROPA PRESS)

La resolución del citado tribunal, a la que ha accedido Europa Press, "es definitiva en la vía administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA)", si bien ello no impedirá, tal y como anunciara recientemente en Córdoba el consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Francisco Menacho, que la Administración autonómica pueda firmar "en breve" el contrato con la UTE adjudicataria del proyecto, lo que permitirá el inicio de las obras "en pocas semanas". El plazo de ejecución es de 34 meses y requiere una inversión en obra de 65 millones de euros.

En concreto, la Ciudad de la Justicia de Córdoba es el primer proyecto de infraestructura judicial que se realizará mediante la fórmula de colaboración público-privada y su coste total asciende a 345 millones de euros.

A través de esta fórmula de cofinanciación, la Junta de Andalucía adjudica a la UTE formada por Corsán-Corviam Construcción, S.A.-Copcisa Industrial y S.L.U-Detea, S.A, la licitación el derecho de superficie sobre una parcela de 12.112 metros cuadrados, situada en la zona de Arroyo del Moro, en la que la compañía se encargará de construir y explotar el edificio.

La Administración autonómica abonará un alquiler por el uso de las instalaciones, que albergarán la totalidad de los órganos judiciales unipersonales de la capital cordobesa, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal, además de tener previsto espacio para crecimientos futuros.

La explotación del inmueble se otorgará por un máximo de 25 años, tras los cuales la titularidad del edificio revertirá a la Junta de Andalucía. En este periodo la empresa asumirá su mantenimiento y limpieza, la gestión del archivo judicial y la explotación de las placas fotovoltaicas del tejado y la cafetería, así como de las máquinas expendedoras de bebidas y alimentos, entre otras instalaciones. Así, la Junta se ahorrará unos 130 millones de euros en estos aspectos.

El arrendamiento se abonará mediante la fórmula del pago por disponibilidad, es decir, en función de la disposición que se haga del espacio y de la calidad del servicio, aplicando fórmulas específicas de cálculo.

MÁS DE 50.000 METROS CUADRADOS

La construcción de la Ciudad de la Justicia se realizará de acuerdo con el proyecto redactado por la empresa Aguas y Estructuras SA (Ayesa), que prevé una superficie construida de 50.894 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas en altura (32.894) y dos sótanos (18.146).

El edificio reunirá todos los requerimientos del nuevo modelo de Oficina Judicial en el que trabaja la Administración autonómica, para así conseguir una Justicia más ágil, eficiente y cercana al ciudadano, con innovaciones como la creación de servicios comunes para distintos órganos judiciales.

La Ciudad de la Justicia de Córdoba será el tercer complejo de este tipo que se pondrá en marcha en Andalucía, tras las de Málaga y Almería. Asimismo, es el primer proyecto de infraestructuras judiciales en el que se emplea la citada fórmula de colaboración público-privada, que permite obtener los beneficios de la cooperación del sector privado y dar respuesta a la actual coyuntura económica. Este mecanismo ya se viene aplicando en obras viarias y portuarias, así como en la construcción de edificios administrativos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana